Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/37195
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNúñez Partido, Antonioes-ES
dc.contributor.authorGuerrero de la Fuente, María del Rocíoes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2019-06-08T17:14:23Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/37195
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derechoes_ES
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realiza un estudio de las variables a tener en consideración en la toma de decisiones con el fin de conseguir minimizar la posibilidad de fracaso. Para ello, se procede al análisis de las principales causas que suelen generar que las decisiones produzcan efectos diferentes a los inicialmente deseados, poniendo el foco en elementos determinantes como la irracionalidad, complejidad e incertidumbre. Con tal fin, se estudiará y propondrá un protocolo de actuación para la toma de decisiones en el mundo empresarial de manera que se pueda reducir el potencial fracaso. A modo de aplicación práctica se analizarán diversos casos reales en los que, de haber procedido con arreglo a las cautelas propuestas se podrían haber evitado resultados tan negativos.es-ES
dc.description.abstractIn the present work, a study of the variables to be taken into consideration in decision making is carried out in order to minimize the possibility of failure. To this end, an analysis is made of the main causes that usually lead to decisions producing effects different from those initially desired, focusing on determining elements such as irrationality, complexity, and uncertainty. To this end, an action protocol for decision making in the business world will be studied and proposed so that the potential for failure can be reduced. By way of practical application, various real cases will be analyzed in which, if the proposed precautions had been taken, such negative results could have been avoided.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5302 Econometríaes_ES
dc.subject530201 Indicadores económicoses_ES
dc.subject.otheres_ES
dc.titleEvidencias: aprender del fracaso, el primer paso hacia el éxito. Un estudio de casos.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsFracaso, Éxito, Decisión, Irracionalidad, Complejidad, Incertidumbre, Gestión.es-ES
dc.keywordsFailure, Success, Decision, Irrationality, Complexity, Uncertainty, Management.en-GB
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Evidencias, aprender del fracaso, el primer paso hacia el exito. Un estudio de casos- Guerrero de la Fuente, Rocio.pdfTrabajo Fin de Grado1,02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.