Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/3806
Título : | Análisis de la banca ética |
Autor : | Márquez Vigil, Javier Santamaría de Zulueta, Sofía Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Empresariales (ICADE) |
Palabras clave : | 71 Ética;7103 Ética de grupo;710303 Ética económica |
Fecha de publicación : | 2015 |
Resumen : | El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es realizar una descripción del origen y
la evolución del concepto de Banca Ética, estudiando sus principales aspectos, y
analizando las principales características y cifras más relevantes de los bancos éticos
más importantes tanto a nivel nacional como internacional. Para poder exponer toda esa
información sobre la Banca Ética, es necesario explorar a fondo el contexto ético
general. Por ello, se realiza una revisión de la literatura sobre el concepto de
Responsabilidad Social de la Empresa (RSE), así como de las principales teorías que
hablan sobre ésta y los instrumentos que la institucionalizan dentro de las empresas. La
metodología utilizada para realizar este trabajo es principalmente cualitativa, pero
también se han utilizado datos cuantitativos en el análisis de los bancos éticos.
Las conclusiones obtenidas del trabajo son que la Banca Ética ha cobrado mucha
importancia en los últimos años de crisis, configurándose como una alternativa al
sistema de Banca Tradicional, y que, aunque su objetivo principal no sea la obtención
de beneficios económicos, no está reñida con la rentabilidad ni con la sostenibilidad en
el tiempo. The objective of this study is to make a description of the origin and evolution of the concept of Ethical Banking, studying its main aspects, and analyzing the key features and most relevant figures of the most important ethical banks at both national and international levels. To be able to expose all that information about Ethical Banking, it is necessary to study the ethical context. For this reason, we will study the concept of Corporate Social Responsibility (CSR), as well as of the main theories that talk about this concept and the ways that institutionalize it whitin enterprises. The methodology used for this study is mainly qualitative, but was also used quantitative data in the analysis of the ethical banks. The conclusions of this study are that Ethical Banking has gained great importance in the recent years of crisis, becoming an alternative to the traditional banking system, and, although their main objective is not to obtain economic benefits, it is not incompatible with profitability and sustainability. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2) |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/3806 |
Aparece en las colecciones: | KE2-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFG001114.pdf | Trabajo fin de grado | 1,82 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
TFG001114 Autorizacion.pdf | Autorización | 623,48 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.