Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/38125
Título : La desigualdad laboral de género en puestos directivos: el enfoque del techo de cristal
Autor : Gismera Tierno, Laura
Aguilera Bermúdez, Marta
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Palabras clave : 53 Ciencias económicas;5311 Organización y dirección de empresas;531104 Organización de recursos humanos;63 Sociología;6309 Grupos sociales;630909 Posición social de la mujer
Fecha de publicación : 2020
Resumen : Existen indicios que demuestran que las mujeres se encuentran cada vez más presentes en el entorno laboral, pero a medida que se analizan puestos de mayor responsabilidad, esta presencia disminuye. Numerosos estudios establecen que en 2019 las mujeres ocupaban el 30% de los puestos directivos en España, produciéndose un ascenso de tres puntos porcentuales con respecto a 2017. Podemos percibir por tanto, que la evolución es bastante notable, pero aun así no se ha conseguido la igualdad de género a la que aspiramos, existiendo el denominado Techo de Cristal. Por este motivo, creemos necesario determinar cuáles son los obstáculos que provocan la existencia de este fenómeno y las políticas que se están llevando a cabo en las organizaciones españoles con el objetivo de paliar esta situación. Para efectuar este trabajo, hemos llevado a cabo un estudio sobre la literatura que hemos hallado acerca del Techo de Cristal. La segunda parte ha consistido en la realización de entrevistas personales a trece mujeres que ocupan puestos directivos en distintos sectores en España. De esta manera, hemos conocido su opinión acerca de los impedimentos con los que se han encontrado a lo largo de su carrera profesional y de la efectividad de las políticas para la igualdad adoptadas por sus respectivas organizaciones. Finalmente, han ofrecido su punto de vista acerca de cuáles son las medidas más efectivas para aumentar la presencia de mujeres en puestos directivos.
There are indications that women are increasingly present in the workplace, but as positions of greater responsibility are analyzed, this presence diminishes. Numerous studies establish that in 2019 women occupied 30% of management positions in Spain, an increase of three percentage points compared to 2017. We can therefore see that the evolution is quite remarkable, but even so, the gender equality we aspire to has not been achieved. This causes the existence of the so-called Glass Ceiling. For this reason, we believe it is necessary to determine which are the obstacles that cause the existence of this phenomenon and the policies that are being carried out in Spanish organizations with the aim of alleviating this situation. To carry out this work, we have accomplished a study of the existing literature on the Glass Ceiling. The second part consisted of conducting personal interviews with thirteen women who hold management positions in different sectors in Spain. In this way, we have learned their opinion about the impediments they have encountered throughout their professional career and the effectiveness of the equality policies adopted by their respective organizations. Finally, they have offered their point of view about which are the most effective measures to increase the presence of women in management positions.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/38125
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La desigualdad laboral de genero en puestos directivos. El enfoque del techo de cristal - Aguilera Bermudez, Marta.pdfTrabajo Fin de Grado527,53 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.