Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/38451
Título : Estudios Multiculturales
Autor : Ramos Fernández, María Eugenia
Fernández Puertas, Julia
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2020
Resumen : Existe una creencia generalizada de que China está comprando África y Latinoamérica. Este estudio analiza los flujos de inversiones desde China a estos dos continentes en los últimos años y compara la estrategia que sigue en ambos. La procedencia de los fondos, las cantidades que se invierten, así como las industrias a las que se destinan las inversiones extranjeras directas muestran de manera más concisa lo que China pretende obtener de las mismas. Los países receptores reciben numerosas ventajas y oportunidades debido a la presencia china, no solo a través de sus inversiones sino a través de otros instrumentos financieros. A pesar de que las inversiones no se puedan desligar de otros indicadores económicos, sí que ofrecen una idea concisa de una parte de la relevancia que cada región tiene para China. Las inversiones chinas en Latinoamérica se destinan principalmente a sectores más desarrollados y en mayores cantidades que las inversiones en África, las cuales están basadas en sectores como el de la construcción y la minería. Este estudio muestra una imagen más precisa de los verdaderos objetivos de China en ambas regiones y muestra la relativa importancia que suponen los dos continentes para el gigante asiático en cuanto a sus inversiones.
There is a widespread belief that China is buying Africa and Latin America. This study analyzes investment flows from China to these two continents in recent years and compares the strategy followed in both. The origin of the funds, the amounts invested, as well as the industries to which the foreign direct investments are directed to show more concisely what China intends to obtain from them. Host countries receive numerous advantages and opportunities due to the Chinese presence, not only through their investments but also through other financial instruments. Although investments cannot be separated from other economic indicators, they do offer a concise idea of part of the relevance that each region has for China. Chinese investments in Latin America are channeled towards more developed sectors and in larger amounts than investments in Africa, which are based on industries such as construction and mining. This study presents a more accurate picture of China's real objectives in both regions and shows the relative importance of the two continents for the Asian giant in terms of its investments.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionales
URI : http://hdl.handle.net/11531/38451
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG-Fernandez Puertas-Julia.pdfTrabajo Fin de Grado1,06 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG-201504811.pdfCATR1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TFG-201504811.pdfCATR1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.