Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/40866
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArahuetes García, Alfredoes-ES
dc.contributor.authorPascual Pujol, Gonzaloes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2019-09-12T18:18:51Z-
dc.date.available2019-09-12T18:18:51Z-
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/40866-
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionaleses_ES
dc.description.abstractEl 23 de junio de 2016 se lleva a cabo el referéndum sobre la permanencia o no del Reino Unido en la Unión Europea. El resultado sale a favor de los euroescépticos, comenzando así el proceso al que denominaremos BREXIT, el cual afectará a la economía británica. La salida del Reino Unido se hace oficial el 31 de enero de 2020, aunque gran parte de los acuerdos sobre las relaciones futuras no han sido estipulados aún. El Reino Unido es el mayor receptor de Inversiones Extranjeras Directas de la Unión Europea, y de las economías del G7, la que presenta mayor dependencia. Debido a la salida del mercado único, existe incertidumbre en los mercados sobre el futuro de las inversiones productivas en el Reino Unido y cómo afectará eso a su economía. Esto también resulta en una importante oportunidad para la atracción de nuevas inversiones greenfield con capital extranjero en otras naciones de mercado único a expensas del Reino Unido.es-ES
dc.description.abstractOn June 23, 2016 the referendum on the permanence or not of the United Kingdom in the European Union was held. The result is in favor of Eurosceptics, thus beginning the process we call BREXIT, which will affect the British economy. The departure from the United Kingdom becomes official on January 31, 2020, although much of the agreements on future relations have not yet been stipulated. The United Kingdom is the largest recipient of Foreign Direct Investment in the European Union, and of the G7 economies, the one with the highest dependency. Due to the exit from the single market, there is uncertainty in the markets about the future of productive investments in the United Kingdom and how this will affect its economy. This also results in an important opportunity for attracting new greenfield investments with foreign capital in other single market nations at the expense of the United Kingdom.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoen-GBes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK2Res_ES
dc.titleLa Inversión Extranjera Directa en Reino Unido y su evolución a raíz del referéndum de junio de 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsReino Unido, IED, BREXIT, Unión Europea, referéndum, capital extranjero, inversión greenfield, euroescépticos.es-ES
dc.keywordsUnited Kingdom, FDI, BREXIT, European Union, referendum, foreign capital, greenfield investmenten-GB
Aparece en las colecciones: KR2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG RRII Pascual Pujol Gonzalo.pdfTrabajo Fin de Grado1,11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.