Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/41320
Título : Regulación emocional en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Autor : Marina Gras, María Belén
Corral de Blas, Marta
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Palabras clave : 61 Psicología;6102 Psicología del niño y del adolescente;610202 Problemas de aprendizaje;6103 Asesoramiento y orientación;610301 Terapia del comportamiento
Fecha de publicación : 2020
Resumen : El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del desarrollo caracterizado por inatención, hiperactividad e impulsividad. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre los déficits en regulación emocional de los niños con TDAH y la relación con este trastorno. Diferentes investigaciones han mostrado que la población infantil con TDAH presenta más agresividad, ira, tristeza, depresión, menor tolerancia a la frustración y reacciones más intensas ante un evento. Además, tienen dificultades para tolerar, inhibir y modificar sus reacciones afectivas por otras más adaptadas al contexto. Estos déficits parecen estar ligados a una disfunción ejecutiva, relacionada especialmente con los lóbulos frontales y los ganglios basales. Por otro lado, cometen más fallos y necesitan más tiempo para reconocer las emociones, especialmente el miedo, la tristeza y el enfado. El déficit en reconocimiento emocional estaría vinculado a problemas de atención y codificación. Esta revisión subraya la relevancia de seguir investigando sobre las estrategias que emplean y las diferencias en regulación emocional según el género, la edad y el subtipo del TDAH. Así mismo, se recalca la importancia de una adecuada regulación emocional para la socialización y adaptación a nuevas circunstancias, siendo preciso un tratamiento que no se base únicamente en la medicación y tenga en cuenta los aspectos emocionales de la población infantil con TDAH.
The Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) is a developmental disorder characterized by inattention, hyperactivity, and impulsivity. The main of this study is to carry out a bibliographic revision about the deficiencies in emotional regulation in children with ADHD and the relation with this disorder. Differents researches have shown that the child population with ADHD present more aggressiveness, rage, sadness, depression, less tolerance to frustration and more intense reactions faced with an event. Besides, they have difficulties to tolerate, inhibit and modify their affective reactions for others more adapted to the situation. These deficiencies may be linked to a bad functioning of the executive functions, associated with the frontal lobes and the basal ganglia. Furthermore, they make more mistakes and need more time to recognize emotions, specially fear, sadness, and anger. The deficit in emotional recognition may be linked to attention and codification problems. This revision highlights the relevance of continue investigating about the strategies employed and the differences in emotional regulation depending on the gender, the age, and the ADHD subtype. Moreover, the importance of an adequate emotional regulation is emphasized for socialization and adaptation to new circumstances, being necessary a treatment not only focused on medication, but also in the emotional aspects of the child population with ADHD.
Descripción : Grado en Psicología
URI : http://hdl.handle.net/11531/41320
Aparece en las colecciones: KP2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - Corral de Blas, Marta.pdfTrabajo Fin de Grado270,67 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.