Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/45140
Título : Programa de actividad física individualizado para la prevención secundaria de pacientes postinfartados. Proyecto de investigación: estudio cuasi experimental
Autor : Ferreras Mencía, Soledad
Marín Rodríguez, Daniel
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
Palabras clave : UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320501 Cardiología
Fecha de publicación : 2019
Resumen : Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en la actualidad. Sin embargo, la gran mayoría de los factores de riesgo que pueden desencadenar o contribuir a la aparición de este tipo de enfermedades dependen de los hábitos de vida y el ambiente, incluyendo la presión arterial, la diabetes mellitus, el tabaquismo, el colesterol, la alimentación y la actividad física. Por tanto, existe un gran número de variables sobre las que se puede trabajar para disminuir la probabilidad de padecer este tipo de trastornos. Entre los pacientes que ya han sufrido un infarto de miocardio agudo, es muy importante centrar los esfuerzos en la prevención secundaria, haciendo especial hincapié en los factores de riesgo mencionados anteriormente, y proporcionar al paciente una educación sanitaria para concienciarle de las ventajas de llevar un estilo de vida saludable. En este trabajo se ha diseñado un programa de rehabilitación cardiovascular enfocado principalmente en la actividad física, detallando cómo puede mejorar al resto factores de riesgo y contribuir a la mejora de salud de los individuos después de sufrir un infarto agudo de miocardio.
Cardiovascular diseases are nowadays the leading cause of death. However, the main risk factors that can trigger cardiovascular diseases depend on lifestyle and environmental factors, including blood pressure, diabetes mellitus, smoking, cholesterol, diet and physical activity. Therefore, there are a number of variables that can be modified to decrease the likelihood of developing these pathologies. Among patients who have already suffered an acute myocardial infarction, it is very important to focus efforts on secondary prevention, with special emphasis on the risk factors mentioned above, and raise awareness among the patients about the importance of changing their lifestyle habits. In this work, a cardiac rehabilitation program with a primary focus on physical activity has been developed, detailing how exercise can affect to the different risk factors and contribute to improving the health of individuals after an acute myocardial infarction.
Descripción : Titulación::Grado::Grado en Enfermería
URI : http://hdl.handle.net/11531/45140
Aparece en las colecciones: KEN-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFG001054.pdfProyecto Fin de Grado672,58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFG001054.pdfAutorización836,3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.