Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/45150
Título : La inclusión digital en el Síndrome de Asperger
Autor : de la Torre Montero, Julio César
Muñoz Muñoz, Jesús
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
Palabras clave : UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3211 Psiquiatría
Fecha de publicación : 2019
Resumen : Introducción: El Síndrome de Asperger es, hoy en día, un tipo de autismo que se está haciendo cada vez más presente en nuestra sociedad debido a la precocidad del diagnóstico y al aumento de la visibilidad en los medios de comunicación; sin embargo, no es tan bien sabido la existencia de una brecha digital en los individuos con este síndrome. Objetivo: El principal objetivo de este trabajo es provocar un cambio en el paradigma tecnológico en cuanto al Síndrome Asperger, y para ello, se pretende crear un programa de accesibilidad digital mediante unas pautas que sirvan de guía para la creación de páginas web y desarrollo de aplicaciones. Método: Para analizar las necesidades que presentan estos pacientes, se llevará a cabo un estudio cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo que tendrá la duración de 24 meses. La población diana son pacientes en edades comprendidas entre 6 a 18 años que están inscritos al programa AMI-TEA del Hospital Gregorio Marañón. Este estudio consiste en una intervención principal, que es fundamentalmente observacional-descriptiva y es llevada a cabo por los padres de los niños durante 10 meses. Como método de recogida de datos nos encontramos una encuesta pre y post intervención; y para complementar la información un cuaderno de recogida de datos. Estos datos se analizarán descriptiva y estadísticamente a través de Chi-cuadrado y T-Student si la muestra presenta signos de normalidad. Resultados esperados: esperamos obtener respuesta a las necesidades generales en individuos con este síndrome, aumentando la adaptación tecnológica.
Background: Nowadays, Asperger Syndrome is a type of autism that is becoming more and more prevalent in our society, because of early diagnosis and an increased focus in the media. However, the existence of a digital divide in individuals with this syndrome is not yet well known. Objective: This study primarily aims at causing a change in the technological paradigm regarding Asperger Syndrome, and for that, it is intended to create a digital accessibility program and guidelines for promoters to serve as guides for the creation of web pages and application development. Method: To analyze the needs of these patients, a quasi-experimental, longitudinal and prospective study will be carried out and will last 24 months. The target population are patients between the ages of 6 and 18, who are enrolled in the AMI-TEA program at the Gregorio Marañón Hospital. This study consists of a main intervention, which is fundamentally observational-descriptive and is carried out by the parents of these children for 10 months. As a method of data collection, we intend to conduct a pre and post-intervention survey and record our findings in a data collection notebook. This data will be analyzed descriptively and statistically through Chi-square and T-student to uncover signs of normality in the sample. Expected results: Based on our studies, we hope to derive a response for the technological needs of individuals with this syndrome.
Descripción : Titulación::Grado::Grado en Enfermería
URI : http://hdl.handle.net/11531/45150
Aparece en las colecciones: KEN-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFG001064.pdfProyecto Fin de Grado800,66 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
PFG001064.pdfAutorización196,83 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.