Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/45741
Título : Estudio de eficiencia energética con energía solar en un hotel
Autor : Mata García, Luis Javier
Sanz Muñoz, Jaime
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Fecha de publicación : 2020
Resumen : El Proyecto pretende acercar las energías renovables incluso a los edificios hosteleros más pequeños, planteando una solución, en este caso, a un hostal de 2 estrellas en la ciudad de Burgos. El objetivo del proyecto se basa en diseñar a grandes rasgos una instalación solar dual (fotovoltaica y térmica) consiguiendo una rentabilidad razonable. En dicho hotel, se pretende cubrir un porcentaje adecuado de electricidad, así como agua caliente sanitaria. Para el diseño de la instalación térmica se utiliza el programa CHEQ4, en el que a partir de unos determinados parámetros de entrada calcula la fracción solar cubierta. Para la instalación fotovoltaica se ha utilizado un fichero EXCEL especializado. Una vez realizados los cálculos, ayudados de un análisis de pérdidas por sombras se obtiene una instalación FV de 21 paneles en serie, divididos en dos subsistemas (uno de 1x7 y otro de 2x7). La instalación térmica estará compuesta por 10 captadores térmicos, conectados en un sistema de 2x5 en paralelo, que cubrirán un 62% de la demanda del hostal. El análisis de la rentabilidad de la instalación dual demuestra el potencial de la energía fotovoltaica. Sin embargo, pone en duda la viabilidad de la térmica, que evidencia la fuerte dependencia a aspectos como tener suficiente espacio disponible y una demanda de ACS suficientemente grande.
The Project aims to bring renewable energies to even the smallest hotel buildings, proposing a solution, in this case, to a 2-star hotel in the city of Burgos. The objective of the project is based on the design of a dual solar installation (photovoltaic and thermal) achieving a reasonable profitability. In this hotel, it is intended to cover an adequate percentage of electricity, as well as sanitary hot water. For the design of the thermal installation, the CHEQ4 program is used, in which the covered solar fraction is calculated from certain input parameters. For the photovoltaic installation, a specialized EXCEL file has been used. Once the calculations are made, helped by a loss analysis by shadows, a PV installation of 21 panels in series is obtained, divided into two subsystems (one of 1x7 and another of 2x7). The thermal installation will be composed of 10 thermal collectors, connected in a 2x5 system in parallel, which will cover 62% of the host's demand. The analysis of the profitability of the dual installation shows the potential of photovoltaic energy. However, it questions the viability of thermal, which shows the strong dependence on aspects such as having enough available space and a sufficiently large demand for SHW.
Descripción : Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
URI : http://hdl.handle.net/11531/45741
Aparece en las colecciones: KTI-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG-Sanz Munoz Jaime.pdfTrabajo Fin de Grado7,39 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Confirmacion de autoriaJaimeSanz.pdfAutorización193,2 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.