Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/48315
Título : La economía digital y su tributación
Autor : Casero Barrón, Ramón
Canga Ruiz, Marina del Carmen
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Fecha de publicación : 2021
Resumen : El presente Trabajo de Fin de Grado tiene por objeto mostrar cómo la nueva era digital ha incidido en la sociedad, concretamente, en el Derecho Tributario. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han significado la emergencia de nuevos modelos de negocio que vienen a sustituir a los tradicionales. El nacimiento de estas formas de negocio implica la necesidad de revisión de las normas fiscales para su adecuación a las características del mercado actual. Esta actualización se enfrenta a una serie de dificultades, especialmente en lo referente a dos características básicas de la economía digital: el predominio de activos intangibles y la ausencia de presencia física. En la práctica, esta inadecuación normativa se traduce en la apertura de posibilidades de planificación fiscal a favor de los modelos de negocio digital y en perjuicio de los tradicionales. Con el fin de dar solución a los problemas planteados, se inició hace años la revisión de las normas de fiscalidad internacional tanto en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico como en la Unión Europea. A la espera de alcanzar una solución global ralentizada por la falta de consenso internacional, cada vez son más los países que proponen medidas unilaterales provisionales con el fin de afrontar el fraude y la evasión fiscal. En este sentido, bajo el titulado “Ley Sobre Determinados Servicios Digitales” se analiza el impuesto aprobado por el Gobierno español. Aunque esta medida se presenta como una solución válida a corto plazo, la facilidad que otorga el comercio electrónico para la realización de transacciones comerciales de carácter internacional nos lleva al planteamiento de la siguiente pregunta: “¿Regular la economía digital de manera unilateral resulta sostenible o es necesario llegar a un consenso a nivel europeo?”
The present Final Degree Project aims to show how the new digital era has affected society, specifically, Tax Law. Information and communication technologies have meant the emergence of new business models that replace traditional ones. The birth of these forms of business implies the need to review the current tax rules to adapt them to the new characteristics of the market. This update faces several difficulties, especially regarding two basic characteristics of the Digital Economy: the predominance of intangible assets and the absence of physical presence. In practice, this regulatory inadequacy translates into possibilities for tax planning in favor of digital business models and to the detriment of traditional ones. In order to solve the problems mentioned above, the revision of the rules on international taxation began years ago within the Organization for Economic Cooperation and Development and the European Union. While waiting to reach a global solution slowed down by the lack of international consensus, more and more countries are approving provisional unilateral measures in order to tackle fraud and tax evasion. In this sense, under the title "Law on Certain Digital Services" the new tax approved by the Spanish Government is analyzed. This measure is presented as a valid short-term solution, but the ease that electronic commerce provides for carrying out international commercial transactions leads us to pose the following question: “Is it sustainable to regulate the digital economy unilaterally or is it necessary to reach a consensus at the European level?”
Descripción : Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/48315
Aparece en las colecciones: KDB-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG-CangaRuizMarina.pdfTrabajo Fin de Grado1,29 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.