Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/53697
Título : La inversión en valor : metodología, fondos de inversión y gestores
Autor : Garayalde Niño, María Luisa
Rodríguez Camacho, Ignacio Daniel
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Empresariales (ICADE)
Palabras clave : 53 Ciencias económicas;5307 Teoría económica;530713 Teoría de la inversión
Fecha de publicación : 2019
Resumen : El objetivo de este trabajo de investigación consistirá, en primer lugar, en analizar la metodología de la inversión en valor desde su inicio hasta día de hoy, los gestores de vehículos de inversión e inversores que la aplican, y los resultados históricos que han tenido los mismos comparados con sus índices de referencia. Por otro lado, se realizará un análisis de los sectores o tipología de empresas donde los inversores se centran en cada momento y, además, se explicarán los sesgos que tienen hacia determinados valores y sectores más castigados por el mercado en cada momento, y la forma en la que llevan la contraria al consenso del mercado a través del análisis fundamental individual de cada compañía y sector. Este trabajo también mostrará cómo la metodología de inversión en valor a pesar de ser más volátil o menos rentable a corto plazo es, sin embargo, la más segura y rentable a largo plazo, teniendo un horizonte temporal de inversión 7 años superior a la de sus comparables. Además, se hablará de la industria de gestión de fondos de inversión en España, llevando a cabo un estudio de la rentabilidad y comportamiento de los principales vehículos con mayor dinero bajo gestión del país, y del porcentaje que pertenece a la gestión en valor. Se diferenciará, además, la gestión independiente de la gestión realizada por entidades bancarias. Durante el desarrollo del trabajo, se llevará a cabo un análisis de la gestión pasiva y su tendiente crecida y robotización a través de la evolución digital y tecnológica; así como un estudio entre la gestión activa y pasiva en los fondos e instrumentos de inversión con el objetivo de comprobar cuál es la más eficiente. Teniendo en cuenta la actual situación, se mostrará la valoración general de las bolsas más representativas, la tendencia alcista de los últimos 10 años y los precios actuales a los que cotizan las empresas. Por último, sin olvidarnos de que la economía pertenece a la rama de las Ciencias Sociales, hablaremos del comportamiento del ser humano en relación con las finanzas personales, la eficiencia del mercado y cómo actuamos en las inversiones.
The objective of this research work will be, first, to analyze the methodology of investment in value from its inception until today, the investment vehicle managers and investors that apply it, and the historical results that the companies have had same compared to their benchmarks. On the other hand, an analysis ofthe sectors or types of companies where investors are focused at each moment will be carried out and, in addition, the biases they have towards certain values and sectors most punished by the market at each moment will be explained in which they contradict the consensus of the market through the fundamental individual analysis of each company and sector. This paper will also show how the value investment methodology, despite being more volatile or less profitable in the short term, is nevertheless the safest and most profitable in the long term, having a time horizon of investment 7 years superior to that of its comparable. In addition, the investment funds management industry in Spain will be discussed, carrying out a study of the profitability and behavior of the main vehicles with the highest money under the management of the country, and the percentage that belongs to management in value. lt will also differentiate the independent management of the management carried out by banking entities. During the development of the work, an analysis of the passive management and its growing trend and robotization will be carried out through the digital and technological evolution; as well as a study between the active and passive management of funds and investment instruments with the aim of checking which is the most efficient. Taking into account the current situation, it will show the general valuation of the most representative stock markets, the upward trend of the last 10 years and the current prices to which the companies are quoted. Finally, without forgetting that the economy belongs to the branch of Social Sciences, we will tal k about the behavior of the human being in relation to personal finances, the efficiency of the market and how we act in investments.
Descripción : Máster Universitario en Finanzas
URI : http://hdl.handle.net/11531/53697
Aparece en las colecciones: H75-Trabajos Fin de Máster

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM001382.pdfTrabajo Fin de Máster10,11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFM001382 Autorizacion.pdfAutorización426,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.