Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/55757
Título : La comunicación del terror : el Estado Islámico. Análisis de los mecanismos propagandísticos y las técnicas de captación del grupo terrorista en el año 2014
Autor : González del Valle Brena, Almudena
García Pizarro, Irene
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Palabras clave : 63 Sociología;6310 Problemas sociales;631013 Terrorismo
Fecha de publicación : 2022
Resumen : El Estado Islámico de Siria y Levante (ISIS) es sin duda un grupo terrorista notorio – no sólo por las atrocidades que llevó a cabo, sino por la cantidad de cobertura mediática que se le dio en la prensa de todo el mundo. Las campañas de propaganda del ISIS, estratégicamente difundidas a través de diferentes plataformas fueron muy exitosas, y no sólo trajeron consigo la captación de jóvenes occidentales en sus filas terroristas, sino también el triunfo mediático de grupo terrorista. Todas las noticias, de todo el mundo, hablaron del ISIS durante años. El objetivo de este trabajo de investigación es analizar desde el marco teórico de la comunicación las estrategias propagandísticas que el autoproclamado Estado Islámico de Siria ha realizado en la última dé cada. Por una parte, se analizará el contenido tan sofisticado que el ISIS crea y difunde, de manera estratégica, en diferentes plataformas que alcanzan a todo el mundo; examinando desde el punto de vista de la comunicación corporativa las tácticas propagandísticas de esta organización. También, se investigará acerca de la utilización de diferentes redes sociales occidentales por parte del Estado Islámico, con los ejemplos de Twitter, Facebook, Telegram y Youtube, y cómo se llegó a crear una comunidad de «fanáticos» jóvenes que acabo resultando en una red de radicalización temida por las policías antiterroristas del mundo entero. Todas estas técnicas realizadas por el grupo terrorista se tradujeron en un triunfo mediático y un domino de la opinión pública, así como un éxito en lo que a objetivos de reclutamiento se refiere.
The Islamic State of Syria and Levant (ISIS) is undoubtedly a notorious terrorist group - not only for the atrocities it carried out, but for the amount of media coverage it was given by the press around the world. ISIS propaganda campaigns- strategically disseminated through different platforms - were very successful, and brought not only the recruitment of young Westerners into its terrorist ranks, but also a lot of media coverage about the terrorist group. All the news, from all over the world, talked about ISIS for years. The aim of this research work is to analyze the propagandistic strategies that the self-proclaimed Islamic State of Syria has carried out in the last decade from the communicational point of view. On the one hand, it will analyze the sophisticated content that ISIS strategically creates and disseminates on different platforms that reach the whole world; examining through corporate communication the propagandistic tactics of this organization. It will also investigate the use of different Western social networks by the Islamic State, with the examples of Twitter, Facebook, Telegram and Youtube, and how it came to create a community of young "fanatics" that ended up resulting in a network of radicalization feared by the anti-terrorist police around the world. All these techniques carried out by the terrorist group resulted in a media triumph and a domination of public opinion, as well as a success in terms of recruitment targets.
Descripción : Grado en Traducción e Interpretación y Grado en Comunicación Internacional - Bachelor in Global Communication
URI : http://hdl.handle.net/11531/55757
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG GARCIA PIZARRO IRENE.pdfTrabajo Fin de Grado4,99 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
07 TFG-COM Acta de Defensa 2021-22_IreneGarciaPizarro.pdfACTA483,93 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.