Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/56400
Título : Discrepacias entre EV/EBITDA y P/E en la valoración relativa de empresas
Autor : Bellón Núñez-Mera, Carlos
Álvarez-Sala Díaz-Caneja, Santiago
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Palabras clave : 53 Ciencias económicas;5302 Econometría;530204 Estadística económica
Fecha de publicación : 2022
Resumen : El propósito de este trabajo es la realización de un estudio estadístico de la anómala circunstancia que se da cuando dos múltiplos de valoración, el P/E y el EV/EBITDA, otorgan señales contradictorias, al indicar uno de ellos que la empresa en cuestión ofrece una oportunidad de compra, mientras que el otro sugiere una decisión de venta. Esta situación representa una contradicción respecto de la lógica fundamental de los múltiplos de valoración, pues genera una coyuntura en la que, en función del múltiplo utilizado como patrón de referencia, se estaría obteniendo una valoración relativa en un sentido o en otro. Así, a lo largo del siguiente trabajo, se hace uso de un registro histórico de los constituyentes del índice S&P 500 para tratar de vislumbrar los motivos por los que se puede dar esta situación y descifrar posibles soluciones u oportunidades. Para ello, se describe la recurrencia con que los múltiplos de valoración sugieren decisiones contrarias a lo largo del tiempo, y se trata de explicar si ello guarda relación o bien con los determinantes de los múltiplos, entendiendo por tal el crecimiento, la rentabilidad y el riesgo; o bien con la industria a la que pertenece la empresa de acuerdo con la actividad que desarrolla.
The purpose of this paper is to carry out a statistical study of the anomalous circumstance that occurs when two valuation multiples, P/E and EV/EBITDA, give contradictory signals, one of them indicating that the company in question offers a buying opportunity, while the other suggests a decision to sell. This situation represents a contradiction with respect to the fundamental logic of valuation multiples, since it generates a situation in which, depending on the multiple used as a benchmark, a relative valuation would be obtained in one direction or the other. Thus, throughout the following paper, we use a historical record of the constituents of the S&P 500 index to try to glimpse the reasons for this situation and discover possible solutions or opportunities. To this end, we describe the recurrence with which valuation multiples suggest contrary decisions over time and try to explain whether this is due to the derivers of valuation multiples, that include growth, profitability and risk; or to the industry to which the company belongs according to its main activity.
Descripción : Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/56400
Aparece en las colecciones: KBA-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - ALVAREZ-SALA DIAZ-CANEJA, SANTIAGO.pdfTrabajo Fin de Grado4,21 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.