Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/56447
Título : Simulación del cálculo del PIB español para el 2050 reduciendo la brecha de género en el sector STEM
Autor : Martín Rodrigo, María José
Alarcón Lasarte, Álvaro
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Palabras clave : 53 Ciencias económicas;5312 Economía sectorial;531204 Educación
Fecha de publicación : 2022
Resumen : El presente trabajo analiza las consecuencias socioculturales y económicas que produce la existencia de una brecha de género en el empleo del sector STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas) en España, con el objetivo de exponer el impacto positivo que tendría una posible reducción de esta brecha de género en el sector STEM para el conjunto de la sociedad. Se han seleccionado las principales causas de esta brecha de género y realizando un análisis cualitativo y cuantitativo, se ha determinado la intensidad con la que cada una de estas causas afectan a la brecha de género. La investigación concluye con la realización análisis predictivo respecto a la creación de empleo en el sector STEM y de crecimiento del producto interior bruto (PIB) hasta el año 2050 como consecuencia de una reducción constante en la brecha de género en el sector. Si bien en un inicio, los efectos son reducidos, el análisis destaca su impacto destacablemente positivo en el aspecto económico a largo plazo. Queda demostrada la necesidad de la sociedad en general por realizar cambios en los roles de género, y del sector STEM en sí, de desarrollar medidas efectivas respecto a políticas de igualdad o de fomento de la promoción femenina.
This paper analyzes the socio-cultural and economic implications of the existence of a gender gap related to the employment in the STEM sector (science, technology, engineering and mathematics) in Spain, in order to expose the positive impact that would create a possible reduction of this gender gap in the STEM sector for the society as a whole. The main causes of the gender gap have been selected and, by performing a qualitative and quantitative analysis, the intensity with which each of these causes affect the gender gap has been determined. The research concludes with a predictive analysis of STEM job creation and gross domestic product (GDP) growth through 2050 as a result of a steady reduction in the STEM gender gap. Although the effects are initially small, the analysis highlights their remarkably positive long-term economic impact. It demonstrates the need for society in general to make changes in gender roles, and for the STEM sector itself to develop effective measures with regard to equality policies or the promotion of female advancement.
Descripción : Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/56447
Aparece en las colecciones: KBA-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG-Alarcon Lasarte, Alvaro.pdfTrabajo Fin de Grado938,84 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.