Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/56452
Título : La contribución de las grandes multinacionales a la agenda de desarrollo 2030
Autor : Aracil Fernández, Elisa María
Mata O'Donoghue, Inés
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Palabras clave : 53 Ciencias económicas;5311 Organización y dirección de empresas;531103 Estudios industriales
Fecha de publicación : 2022
Resumen : Si bien las empresas multinacionales han sido acusadas en varias ocasiones de incurrir en actitudes oportunistas respecto a sus políticas medioambientales (greenwashing), estas juegan un papel fundamental en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas (ONU). El objetivo de este trabajo es precisamente analizar si la presencia de multinacionales con compromisos explícitos en materia de ESG (por sus siglas en inglés: Environmental, Social and Governance) impulsa el cumplimiento de los ODS en los países en los que operan. Para ello, hemos analizado los estados de información no financieros de seis importantes EMN (Empresas Multinacionales) españolas, agrupando las iniciativas en 2 grupos: aquellas que reducen las externalidades negativas y aquellas que incrementan las positivas respecto a su capacidad de contribuir o no al cumplimiento de la Agenda 2030. Estas iniciativas han sido contrastadas con la calificación obtenida por estas empresas en los índices de divulgación de ESG más prestigiosos y representativos. Aunque esta hipótesis sólo se ha podido verificar de manera empírica parcialmente, el resultado del análisis resulta especialmente útil para entender cómo un mayor compromiso con la sostenibilidad por parte de las EMN, al incorporar compromisos explícitos en materia de ESG en sus estrategias corporativas, puede acelerar el logro de los ODS en los países en los que operan.
Despite the accusations of green-washing levelled against the multinational enterprises (MNEs) on occasion, those firms have a core role to play in delivering the United Nations’ 17 Sustainable Development Goals (SDGs). The goal of this paper is, precisely, to analyse whether the presence of MNEs with explicit environmental, social and governance (ESG) commitments makes a positive contribution to attainment of the SDGs in the countries where they do business. To do so we analyse the non-financial statements of six Spanish MNEs, distinguishing between initiatives that reduce negative externalities and those that boost positive externalities, tallying those efforts with the scores they have received on high-profile ESG reporting rankings. Although we have only been able to partially verify our hypothesis, the analysis performed is useful in gaining a better understanding of how MNEs, through a stronger commitment to sustainability, by embedding ESG considerations into their corporate strategies, can accelerate delivery of the SDGs in their operating markets.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionales
URI : http://hdl.handle.net/11531/56452
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG ADE-vf-Ines Mata-modificado-SO.pdfTrabajo Fin de Grado996,57 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.