Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/56906
Título : Implicaciones de una moneda digital soberana
Autor : Rivas Compains, Francisco Javier
Sierra Bonilla, Carlos
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Palabras clave : 53 Ciencias económicas;5311 Organización y dirección de empresas;531102 Gestión financiera
Fecha de publicación : 2022
Resumen : Bitcoin es una moneda electrónica que permite la realización de transacciones casi instantáneas con unos costes casi nulos. Además, la utilización de criptografía garantiza la seguridad de las transacciones, ya que la propia red se encarga de gestionar las transacciones de forma controlada y descentralizada. Todas estas ventajas hacen que este tipo de moneda sea muy atractiva para el mercado y que, desde su creación en noviembre de 2008, haya crecido tanto en tan poco tiempo, utilizándose en muchos países como forma de pago lícita. Esto ha provocado que los bancos centrales de muchos países, como Australia, Japón, China, Suecia o de incluso la UE, hayan estado haciendo progresos para crear una moneda digital que tenga el respaldo de una autoridad monetaria central. Aunque ya se han llevado a cabo algunos intentos de creación de monedas digitales respaldadas por estas autoridades, como la Petro moneda venezolana, que han resultado fallidos, realizándose también amagos de creación como el criptobolivar que al final no llegaron a fructificar, eso no ha llevado a que los demás países hayan dejado de intentar conseguir una moneda que, con todas esas ventajas incluyendo su respaldo, genere una confianza en la población que las criptomonedas actuales no pueden ofrecer. Por todo ello quiero centrar este trabajo sobre las implicaciones que tendría la consecución de dicho propósito por parte de los bancos centrales y la evolución de las criptomonedas que algunos países ya están creando o que pueden llegar a crear.
Bitcoin is an electronic currency that allows almost instant transactions to be carried out with almost zero costs. In addition, the use of cryptography guarantees the security of transactions, since the network itself is responsible for managing transactions in a controlled and decentralized manner. All these advantages make this type of currency very attractive to the market and that, since its creation in November 2008, it has grown so much in such a short time, being used in many countries as a legal form of payment. This has caused that the central banks of many countries, such as Australia, Japan, China, Sweden or even the EU, have been making progress in creating a digital currency that is backed by a central monetary authority. Although some attempts to create digital currencies backed by these authorities have already been carried out, such as the Venezuelan Petrocurrency, which have been unsuccessful, also making attempts to create such as the cryptobolivar that in the end did not come to fruition, that has not led that other countries have stopped trying to get a currency that, with all these advantages including its support, generates confidence in the population that current cryptocurrencies cannot offer. For all these reasons, I want to focus this work on the implications that the achievement of this purpose by central banks would have and the evolution of cryptocurrencies that some countries are already creating or that they may create.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionales
URI : http://hdl.handle.net/11531/56906
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG- Sierra Bonilla Carlos.pdfTrabajo Fin de Grado424,16 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.