Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/57545
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIbarra Larrión, Roncesvalleses-ES
dc.contributor.authorFrej Gaminde, Patriciaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2021-07-07T09:51:44Z-
dc.date.available2021-07-07T09:51:44Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/57545-
dc.descriptionGrado en Psicología y Grado en Criminologíaes_ES
dc.description.abstractEste trabajo de fin de grado revisa el abuso sexual infantil, la victimización secundaria, y la relación entre ambos. Para lograr esto, en primer lugar se han descrito ambos fenómenos. A continuación, se han presentado las principales consecuencias en los menores que han sufrido abuso sexual, distinguiendo entre sintomatología a corto y largo plazo, indicadores y consecuencias de haber sufrido además, una revictimización por parte del sistema. Por otro lado, también se ha presentado la situación actual en el sistema legal. Además de realizar un análisis jurídico de la legislación nacional e internacional en relación con el abuso sexual infantil y con cómo se regulan aspectos claves para la victimización secundaria, como es la declaración de los menores en el juicio. Finalmente, se han presentado y explicado el funcionamiento de los modelos que se están comenzando a desarrollar y aponer en marcha para evitar la revictimización de los menores y lograr una mayor protección para los mismos.es-ES
dc.description.abstractThis final degree project reviews child sexual abuse, secondary victimization, and the relationship between both. To achieve this, both phenomena have been described first. Next, the main consequences for minors who have suffered sexual abuse have been presented, distinguishing between short-term and long-term symptoms, indicators, and the impact of having also suffered revictimization by the system. Furthermore, the current situation in the legal system has also been presented. Besides carrying out a legal analysis of national and international legislation concerning child sexual abuse and how key aspects are regulated for secondary victimization, such as the declaration of minors in court. Finally, the models that are beginning to be developed and implemented to prevent the revictimization of children and achieve better protection for them have been presented and explained.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherKCRes_ES
dc.titleUna revisión del fenómeno de la victimización secundaria en víctimas de abuso sexual infantil.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsAbuso sexual infantil, victimización secundaria, sintomatología, legislación, Children´s Advocacy Centers, Modelo Barnahus y Cámara Gesell.es-ES
dc.keywordsChild sexual abuse, secondary victimization, symptoms, legislation, Children's Advocacy Centers, Barnahus Model, and Gesell Chamber.en-GB
Aparece en las colecciones: KCT-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - Frej Gaminde, Patricia.pdfTrabajo Fin de Grado517,22 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.