Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/57555
Título : Bases neurobiológicas de la conducta violenta
Autor : Echegoyen Blanco, Ignacio
Maldonado Agudo, María
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Palabras clave : 61 Psicología;6111 Personalidad;611105 Estructura y dinámica de la personalidad
Fecha de publicación : 2022
Resumen : En la actualidad, el estudio de los mecanismos biológicos explicativos del comportamiento humano está en auge debido, al menos en parte, al creciente interés del sistema penal por incluir en su legislación conocimientos e información procedentes de las neurociencias con el fin de individualizar el diagnóstico neurocriminológico y la sanción justa a cada infractor. Cada vez hay más estudios que consideran la inclusión del fruto de investigaciones neuropsicobiológicas en el ámbito jurídico-judicial. No obstante, todo ello no está libre de cuestiones éticas y legales. El objetivo de este trabajo consiste en responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo podemos estudiar la conducta violenta desde la neurocriminología? Para ello, primero se hace una breve aproximación contextual actual sobre la disciplina de la neurocriminología y, en segundo lugar, se presenta una revisión sobre los marcadores biológicos de la conducta agresiva y/o violenta. Todos estos conocimientos podrían ser empleados para la elaboración de programas de prevención e intervención de la delincuencia y la criminalidad.
Nowadays, the study of the explanatory biological mechanisms of human behavior is increasing due to, at least in part, the growing interest of the penal system in including knowledge and information from neurosciences to individualize the neurocriminological diagnosis and give a fair punishment for each offender. There are more and more studies that consider including the findings of neuropsychobiological research in the legal-judicial field. However, all of this is not free from ethical-legal issues. The aim of this study is to answer the following research question: ¿How can we study violent behavior from neurocriminology? To do this, first a brief current contextual approach to the discipline of neurocriminology is made and secondly, a review of the biological markers of aggressive and/or violent behavior is presented. All this knowledge could be used for the elaboration of programs for the prevention and intervention of delinquency and criminality
Descripción : Grado en Psicología y Grado en Criminología
URI : http://hdl.handle.net/11531/57555
Aparece en las colecciones: KCT-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
tfg crimi 30.05 (1).pdf490,97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.