Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/61040
Título : ¿Es rentable la inversión ESG? Recomendaciones para empresas en el uso de criterios ESG
Autor : Figuerola Ferretti Garrigues, Isabel Catalina
Martínez de Aspe Martín, Diego
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Palabras clave : 33 Ciencias tecnológicas;3308 Ingeniería y tecnología ambiental;330899 Otras especialidades
Fecha de publicación : 2022
Resumen : La inversión ESG consiste en el empleo de sumas de capital para la compra de activos, normalmente, no siendo la búsqueda de rentabilidad el objetivo prioritario y siendo el criterio de selección de estos activos factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Las siglas ESG hacen referencia a Environmental, Social y Corporate Governance. Aunque su origen se remonta a varias décadas atrás, en los últimos años se han convertido en la referencia de la inversión socialmente responsable (ISR). Este trabajo de fin de grado surge de la necesidad de proveer una respuesta a la percepción actual de incompatibilidad entre inversiones según criterios ESG y sólidas rentabilidades sostenibles con poco riesgo. Adicionalmente se busca la posibilidad de, mediante el uso de técnicas computacionales, aportar una solución fácil de usar por un usuario particular o empresa para mejorar los ratings ESG de sus porfolios, manteniendo la rentabilidad. Por ello, se ha procedido al desarrollo del trabajo siguiendo los siguientes objetivos: según análisis de datos, dar una respuesta, y justificarla, a la siguiente pregunta ¿Es rentable la inversión ESG? La metodología utilizada se ha dividido en distintas partes: en primer lugar, se han analizado industrias y empresas para entender que sectores presentan ratings ESG notablemente altos y mantienen retornos sólidos con poco riesgo, en segundo lugar, se han observado aquellas empresas que destacan tanto en sectores con rating ESG alto como bajo. A continuación, se ha procedido al análisis de fondos mutuos, fondos de contribución, fondos de pensión y fondos cotizados (ETF: Exchange Traded Fund) que cuenten con certificación de valores ESG. Los resultados del análisis han sido positivos, hemos podido encontrar el peso de ciertas variables relevantes como muy notable en la rentabilidad de fondos con criterios ESG y adicionalmente, podemos orientar a inversores socialmente responsables tanto con nuestro análisis como con las herramientas de inversión.
ESG investing consists in the use of capital in the purchase of profitable assets, being the criteria for choosing these assets different environmental, social, and corporate governance factors. Despite ESG criteria been invented numerous decades ago, in these last years they have become the standard criteria for socially responsible investing. This essay finds its nature in the need of providing a response to the trend of thought about the incompatibility between ESG investing and solid, low risk and long-term returns. Additionally, computational techniques will be used to provide an easy solution to private investors and companies to reach a better ESG portfolio score while maintaining profitability. Therefore, the following objectives were pursued: using data analytics, justify a response to the following question: Is ESG investing profitable? Secondly, different machine learning models were trained for the classification and recommendation of financial assets according to ESG criteria. The research and development method has been divided in multiple parts. Firstly, different industries have been analysed to draw conclusions on which industries maintain a high return while having high ESG ratings and how. Secondly, some companies have been observed to draw patterns on how to maintain a high return and high ESG score despite being on a high or low score industry. Following, different mutual funds, pension funds and ETFs with Ethical Investments Certification have been analysed. Analysis results have been positive, and some patterns have been detected, additionally, we are able to partially guide investors with our analysis and investment tools.
Descripción : Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación y Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics
URI : http://hdl.handle.net/11531/61040
Aparece en las colecciones: KBA-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anexo A TFG Analytics.pdfPREC199,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TFG-DiegoMartinezdeAspe-final.pdfTrabajo Fin de Grado2,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG-DiegoMartinezdeAspe-final-2.pdfCATR2,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
Anexo A TFG Analytics (1).pdfPREC213,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.