Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/61761
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRubio Miguel, Davides-ES
dc.contributor.authorAcea Figueira, Alejandraes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)es_ES
dc.date.accessioned2021-09-24T07:44:32Z-
dc.date.available2021-09-24T07:44:32Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/61761-
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Máster Universitario en Ingeniería Industriales_ES
dc.description.abstractUna de las principales consecuencias del cambio climático es el incremento en la frecuencia y duración de los eventos meteorológicos extremos, los cuales podrían poner en peligro infraestructuras críticas de los países como la red eléctrica. Las implicaciones para esta infraestructura comprenden tanto los daños físicos a equipos como los cortes de suministro de larga duración, lo que en última instancia se traduce en un impacto considerable en la sociedad y el sistema eléctrico. En este contexto, hay motivos para pensar que, a pesar de que la red eléctrica es ahora capaz de absorber y recuperarse ante los fenómenos climáticos adversos, podría no estar lo suficientemente preparada para enfrentarse a futuros fenómenos meteorológicos más severos que los actuales. Por este motivo, se deben concentrar esfuerzos en garantizar la fiabilidad y la resiliencia en toda la cadena de suministro de la red de distribución. Para lograr este objetivo, el desarrollo de una metodología que ayude a identificar, justificar y priorizar inversiones cobra especial importancia para minimizar los impactos económicos, sociales y en la infraestructura del cambio climático. De este modo, con la ayuda de la metodología desarrollada será posible identificar puntos vulnerables de la red con la anticipación suficiente para paliar el efecto del cambio climático. En definitiva, se trata de una herramienta que permitirá priorizar las inversiones en infraestructura eléctrica de la forma más eficiente posible con el fin de garantizar una red eléctrica resiliente y robusta. Por todas estas razones, el presente proyecto puede resultar de gran interés para aquellas empresas que cuenten con infraestructura de red, ya sea para el transporte o para la distribución de energía.es-ES
dc.description.abstractOne of the main consequences of climate change is the increase in the frequency and duration of extreme weather events, which could jeopardize countries' critical infrastructures such as the power grid. The implications for such infrastructure include both physical damage to equipment and long-term power outages, ultimately resulting in a considerable impact on society and the power system. In this context, there are grounds to believe that, although the power grid is now capable of absorbing and recovering from adverse weather events, it may not be sufficiently prepared to cope with more severe meteorological phenomena. Hence, efforts must be concentrated on ensuring reliability and resilience throughout the distribution grid supply chain. To achieve this goal, the development of a methodology to help identify, justify and prioritize investments is of particular importance to minimize the economic, social and infrastructure impacts of climate change. In this way, with the help of the methodology developed, it will be possible to identify vulnerable points in the network early enough to mitigate the effect of climate change. In short, it is a tool that will allow prioritizing investments in electricity infrastructure in the most efficient way possible in order to ensure a resilient and robust electricity grid. For all these reasons, this project may be of great interest to those companies with grid infrastructure, whether for energy transmission or distribution.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject33 Ciencias tecnológicases_ES
dc.subject3306 Ingeniería y tecnología eléctricaes_ES
dc.subject330609 Transmisión y distribuciónes_ES
dc.subject.otherH62-organizacion (MII-O)es_ES
dc.titleMétodo analítico para el estudio de la vulnerabilidad de la red de distribución ante el cambio climáticoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordscambio climático, fenómenos meteorológicos adversos, metodología, resiliencia, red eléctrica, priorización de inversioneses-ES
dc.keywordsclimate change, adverse weather events, methodology, resilience, electricity grid, investment prioritizationen-GB
Aparece en las colecciones: H62-Trabajos Fin de Máster

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM - Acea Figueira, Alejandra.pdfTrabajo Fin de Máster3,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.