Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/62167
Título : Comparativa de la sostenibilidad (mediambiental, social y económica) de los mixes energéticos de distintos países bajo la perspectiva del análisis de ciclo de vida
Autor : González Arechavala, Yolanda
Martín Sastre, Carlos
Urdaniz Viejo, Javier
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Palabras clave : 33 Ciencias tecnológicas;3322 Tecnología energética;332202 Generación de energía
Fecha de publicación : 2022
Resumen : El presente trabajo es un comparativa de la sostenibilidad medioambiental y económica de los mixes energéticos de varios países con fuertes planes de desarrollo en energía fotovoltaica y eólica bajo la perspectiva del análisis de ciclo de vida. Los países escogidos son tanto del continente europeo como de otros continentes, entre ellos están Italia, Portugal, Austria, Grecia, Republica Checa, México, Chile, Egipto y Sudáfrica. La razón por la que se han escogido estos países recala en que se desea comparar los avances energéticos de cada uno de ellos con las diferencias en lo referente al Índice de Desarrollo Humano. Para la realización del estudio medioambiental se han tomado datos de los planes nacionales de energía y clima, así como de agencias internacionales. Para la realización de este análisis se ha empleado el software Simapro y la base de datos Ecoinvent 3, siendo la unidad funcional empleada es el kWh en baja tensión. Las categorías de impacto que cubre este análisis son: Agotamiento abiótico, Agotamiento abiótico de combustibles fósiles, Calentamiento Global, Destrucción de la capa de ozono, Toxicidad humana, Ecotoxicidad de agua dulce, Ecotoxicidad de agua salada, Ecotoxicidad Terrestre, Oxidación fotoquímica, Acidificación y Eutrofización. En este apartado se ha calculado en un primer lugar el impacto de cada una de las tecnologías y posteriormente los escenario de los países en los años 2019 y 2030. En cuanto al estudio económico, la metodología empleada es el LCOE (Levelized Cost of energy) ya que es la forma de cálculo más común. Al igual que con el estudio medioambiental en un primer lugar se realizará para las tecnoogías y mixes en el 2019 y posteriormente se realizará en el 2030. Por último, se ha realizado un análisis multicriterio para comparar los resultados obtenidos y poder determinar el mejor mix.
This paper is a comparison of the environmental and economic sustainability of the energy mixes of several countries with strong development plans for photovoltaic and wind energy from a life cycle analysis perspective. The chosen countries are from the European continent as well as from other continents, among them Italy, Portugal, Austria, Greece, Czech Republic, Mexico, Chile, Egypt and South Africa. The reason for choosing these countries is to compare the energy progress of each country with the differences in the Human Development Index. The environmental study is based on data from national energy and climate plans as well as international agencies. The Simapro software and the Ecoinvent 3 database were used for this analysis, with the functional unit used being the low voltage kWh. The impact categories covered by this analysis are: Abiotic Depletion, Abiotic Depletion of Fossil Fuels, Global Warming, Ozone Layer Depletion, Human Toxicity, Freshwater Ecotoxicity, Saltwater Ecotoxicity, Terrestrial Ecotoxicity, Photochemical Oxidation, Acidification and Eutrophication. In this section, the impact of each of the technologies was first calculated, followed by the scenarios for the countries in 2019 and 2030. As for the economic study, the methodology used is the LCOE (Levelized Cost of energy) as this is the most common form of calculation. As with the environmental study, it will first be carried out for the technologies and mixes in 2019 and then in 2030. Finally, a multi-criteria analysis has been carried out to compare the results obtained in order to determine the best mix.
Descripción : Máster Universitario en Ingeniería Industrial y Máster Universitario en Administración de Empresas (MBA)
URI : http://hdl.handle.net/11531/62167
Aparece en las colecciones: H62-Trabajos Fin de Máster

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
null2,87 MBUnknownVisualizar/Abrir
TFM - Urdaniz Viejo, Javier.pdfTrabajo Fin de Máster2,87 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFM Urdaniz Viejo, Javier - Anexo I.pdfAutorización84,2 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.