Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/65321
Título : Estudio observacional: Potencial terapéutico del CBD en pacientes con cáncer de mama
Autor : Ferreras Mencía, Soledad
Yuste de Blas, Irene
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
Palabras clave : UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320713 Oncología;UNESCO::32 Medicina::3209 Farmacología
Fecha de publicación : 2021
Resumen : Introducción: El Cannabidiol (CBD) es un fitocannabinoide que proviene de la planta del cannabis, siendo este su principal compuesto junto con el THC. El CBD es un fitocannabinoide no psicoactivo que posee un gran potencial terapéutico y un buen perfil de seguridad. En la actualidad existen escasos ensayos clínicos, pero sí que existe una gran evidencia científica de sus propiedades. Cabe destacar la existencia del sistema endocannabinoide, que es único en cada cuerpo y, por tanto, la dosis y los efectos varían de una persona a otra. Entre sus efectos principales, destacan el ansiolítico, antiinflamatorio, antitumoral, analgésico, estimulante del apetito, antiemético, además de colaborar positivamente en la inducción del sueño. Objetivo: Analizar los principales efectos del CBD para tratar de mejorar el estilo de vida de las mujeres con síntomas y problemas derivados del diagnóstico cáncer de mama. Metodología: Se llevará a cabo un estudio observacional descriptivo transversal en el que se evaluarán cambios en las variables expuestas. Se realizará mediante la recogida de datos con cuestionarios entregados a las mujeres que participen en este estudio durante un periodo de seis meses. Implicaciones para la práctica enfermera: Determinar el potencial del CBD para poder ofrecer una alternativa a estas mujeres con objetivo de tratar sus síntomas y abordarlos de manera precoz. Así evitar su aparición o complicación, poder guiarlas y orientarlas sobre un correcto consumo, identificación de efectos secundarios y facilitarles el largo proceso de adaptación al diagnóstico de cáncer de mama.
Introduction: Cannabidiol (CBD) is a phytocannabinoid that comes from the cannabis plant, being its main compound, together with THC. CBD is a non-psychoactive phytocannabinoid with a high therapeutic potential and a good safety profile. There are currently few clinical trials, but there is a considerable amount of scientific evidence of its properties. It is important to note the existence of the endocannabinoid system, which is unique to each body and therefore the dosage and effects vary from person to person. Its main effects include anxiolytic, anti-inflammatory, antitumour, analgesic, appetite stimulant, antiemetic, as well as helping to induce sleep. Objective: To analyse the main effects of CBD to try to improve the lifestyle of women with symptoms and problems derived from the diagnosis of breast cancer. Methodology: A cross-sectional descriptive observational study will be conducted, in which changes in the exposed variables will be evaluated. It will be performed through the collection of data using surveys given to the women who participate in this study over a period of six months. Implications for the practice of Nursing: Determine the potential of CBD to be able to offer an alternative to these women in order to treat their symptoms and address them in an early stage. Thus, avoiding its appearance or complication, being able to guide and orient them on a correct consumption, identification of side effects and facilitate the long process of adaptation to the diagnosis of breast cancer.
Descripción : Titulación::Grado::Grado en Enfermería
URI : http://hdl.handle.net/11531/65321
Aparece en las colecciones: KEN-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFG001346.pdfProyecto Fin de Grado980,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFG001346 Autorizacion.pdfAutorización1,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.