Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/68945
Título : El modelo económico del fútbol profesional: La Liga española frente al resto de ligas europeas
Autor : Martín Magdalena, Jorge
Zaforteza Cerdá, Pedro Tomás
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2023
Resumen : Durante los últimos años, el mundo del fútbol se ha ido mercantilizando hasta tal punto que los clubes de fútbol se han convertido en un reflejo de las sociedades anónimas comunes. Ello, sumado a la gran expansión internacional del fenómeno futbolístico, ha provocado la llegada de grandes empresarios al fútbol. Este trabajo tiene el objetivo de analizar, por un lado, cómo ha afectado la llegada de estas fortunas al desempeño financiero de los clubes de fútbol y, por otro lado, analizar el impacto que este suceso ha tenido sobre el rendimiento deportivo de los equipos en la UEFA Champions League. Para conseguirlo, estudiaremos las estructuras financieras tanto de clubes que se han visto beneficiados por la llegada de estos empresarios como de aquellos que mantienen una estructura de propiedad más tradicional. Además, para mirar el ámbito deportivo, nos fijaremos en los resultados que se han obtenido, durante los últimos diez años, en la UEFA Champions League. Veremos cómo, finalmente, la estructura de propiedad acaba influenciando en la capacidad de autofinanciación de los clubes y cómo, a consecuencia de ello, los resultados deportivos mejoran.
In recent years, the world of football has become so commercialized that football clubs have become a mirror image of ordinary public limited companies. This, together with the great international expansion of the football phenomenon, has led to the arrival of big businessmen in football. This paper aims to analyze, on the one hand, how the arrival of these fortunes has affected the financial performance of football clubs and, on the other hand, to analyze the impact that this event has had on the sporting performance of teams in the UEFA Champions League. To achieve this, we will study the financial structures of both clubs that have benefited from the arrival of these entrepreneurs and those that maintain a more traditional ownership structure. In addition, to look at the sporting side, we will look at the results that have been achieved over the last ten years in the UEFA Champions League. We will see how the ownership structure ultimately influences the self-financing capacity of the clubs and how, consequently, sporting results improve.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/68945
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.