Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/70831
Título : Aplicación de los Programas de Clemencia en el derecho de defensa de la competencia
Autor : Budi Hurtado, Rafael
García de Fuentes de Orbe, Francisco Javier
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Fecha de publicación : 2023
Resumen : Los programas de clemencia se han convertido en el mejor mecanismo de las autoridades de la competencia para luchar contra los cárteles empresariales. Sin embargo, su efectividad ha sido cuestionada por los problemas que plantea con las reclamaciones privadas por daños y perjuicios. Los beneficiados de clemencia se exponen a ser el principal objetivo de las demandas y a tener que responder de igual manera que el resto de infractores. Ante esta situación, la Unión Europea desarrolló la Directiva de daños de 2014 donde trata de conjugar los programas y las demandas civiles. En la Directiva se regula un nuevo régimen de acceso a los documentos de los solicitantes de clemencia y un nuevo régimen de responsabilidad para el beneficiario de exención. El objetivo de este trabajo es valorar si la Directiva de daños ha satisfecho de forma equilibrada tanto a los reclamantes civiles como a los solicitantes de clemencia, habida cuenta que un desequilibrio en la regulación puede colocar a una de las partes en una situación muy desprotegida. Adicionalmente, el trabajo valora los dos conflictos que ha provocado en el ordenamiento español la trasposición de la Directiva de daños: (i) la modificación del régimen de responsabilidad de los cartelistas y (ii) régimen transitorio aplicable durante la trasposición.
Leniency programs have become the best mechanism for competition authorities in their fight against business cartels. However, their effectiveness has been questioned due to the problems they have with private claims for damages. Clemency beneficiaries are exposed to being the main target of lawsuits and having to respond in the same way as the rest of the violators. In response to this situation, the European Union developed the 2014 Damages Directive, which seeks to combine leniency programs and civil claims. The Directive regulates a new regime for access to the documents of leniency applicants and a new regime of liability for the exemption recipient. The objective of this work is to understand if the Damages Directive has satisfied both civil claimants and clemency applicants, given that an imbalance in the regulation can place one of the parties in a very unprotected situation. Additionally, the work evaluates the two conflicts that the transposition of the Damages Directive has caused in the Spanish legal system: the modification of the liability regime of cartelists and the transitional regime applicable during transposition.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/70831
Aparece en las colecciones: KDB-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Borrador - Garcia de Fuentes Orbe, Javier.pdfBDER1,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TFG - Garcia de Fuentes de Orbe, Javier.pdfTrabajo Fin de Grado554,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.