Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/78718
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorde los Ríos Sastre, Susanaes-ES
dc.contributor.authorTornos Narváez, Carmenes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2023-06-12T10:43:32Z
dc.date.available2023-06-12T10:43:32Z
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/78718
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analyticses_ES
dc.description.abstractLas desigualdades de género parecen ser una realidad en el mundo deportivo y la industria del fútbol no es una excepción. Partiendo de esta idea, en este trabajo se examinan las diferencias de género en el fútbol profesional a nivel mundial, a través de la evaluación de las percepciones y emociones del público respecto a este tema. El estudio se ha realizado aplicando herramientas de análisis de sentimientos a datos extraídos de fuentes digitales e identificando patrones de opinión, tanto a favor como en contra de la idealizada igualdad de género. Los resultados muestran una discrepancia significativa en la cobertura mediática, la visibilidad y el respaldo institucional que reciben las mujeres en comparación con sus homólogos masculinos.es-ES
dc.description.abstractGender inequalities seem to be a reality in the sports world and the soccer industry is no exception. Based on this idea, this paper examines gender differences in professional soccer worldwide, through the evaluation of public perceptions and emotions regarding this issue. The study has been conducted by applying sentiment analysis tools to data extracted from digital sources and identifying patterns of opinion, both for and against the idealized gender equality. The results show a significant discrepancy in the media coverage, visibility and institutional support women receive compared to their male counterparts.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject61 Psicologíaes_ES
dc.subject6112 Estudios psicológicos de asuntoses_ES
dc.subject611201 Discriminaciónes_ES
dc.subject.otherKBAes_ES
dc.titleEstudio de las desigualdades de género en la industria del fútbol : Análisis sentimentales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsDesigualdad de género, Fútbol femenino, Análisis de sentimientos, Brecha de género, Equidad en el deporte, Discriminación en el fútboles-ES
dc.keywordsGender inequality, Women's football, Sentiment analysis, Gender gap, Equity in sports, Discrimination in footballen-GB
Aparece en las colecciones: KBA-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - Tornos Narvaez, Carmen.pdfTrabajo Fin de Grado1,17 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.