Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/78953
Título : | Implicaciones socio-económicas de la generalización del acceso libre al uso de los grandes modelos de lenguaje (chatGPT ente otros) ODS 10, 4 |
Autor : | Martínez de Ibarreta Zorita, Carlos Muñoz Fernández, Elena Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el uso de los Grandes Modelos de Lenguaje como ChatGPT ha generado un gran interés y debate sobre cómo puede estar afectando al entorno educativo. Esta herramienta ha pasado a formar parte del día a día de muchas personas, entre ellos los estudiantes. Ante esto, este Trabajo de Fin de Grado se va a centrar en investigar cómo el uso de estas herramientas puede influir, más concretamente, en la creatividad del estudiante contemporáneo.
Para abordar esta cuestión se han analizado diversas variables relacionadas con el uso de ChatGPT de los estudiantes, así como variables sociodemográficas y otras relacionadas con la creatividad. El estudio incluye un enfoque empírico mediante dos encuestas que tratan de medir estas variables, así como el desempeño creativo de cada estudiante encuestado. El análisis de estos datos recopilados va a tratar de identificar las posibles correlaciones entre el uso de esta herramienta y la creatividad estudiantil, con el fin de ofrecer valiosas perspectivas sobre cómo integrar de la manera más efectiva estas tecnologías en la educación. Así, se podrá promover un uso equilibrado que potencie la creatividad sin reemplazar el pensamiento crítico e independiente de los estudiantes. In a context where technology is advancing by leaps and bounds, the use of Large Language Models like ChatGPT has generated significant interest and debate about how it might be affecting the educational environment. This tool has become part of the daily life of many people, including students. Given this, this Bachelor’s Thesis focuses on investigating how the use of these tools can specifically influence the creativity of contemporary students. To address this issue, various variables related to students’ use of ChatGPT have been analyzed, along with sociodemographic variables and other factors related to creativity. The study includes an empirical approach through two surveys that aim to measure these variables, as well as the creative performance of each surveyed student. The analysis of the collected data aims to identify possible correlations between the use of this tool and student creativity, in order to offer valuable insights into how to most effectively integrate these technologies into education. This will promote a balanced use that enhances creativity without replacing students’ critical and independent thinking. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/78953 |
Aparece en las colecciones: | KBA-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Propuesta TFG Analytics - Elena Munoz Fernandez.pdf | PREC | 227,25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
TFG - Munoz Fernandez, Elena.pdf | Trabajo Fin de Grado | 422,47 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.