Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/79669
Título : Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción (Ley Whistleblowers)
Autor : Rodríguez Gómez, María del Carmen
Cires Renedo, Rebeca
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Fecha de publicación : 2024
Resumen : El año 2023 marcó un hito en nuestro país con la entrada en vigor de la Ley 2/2023 de 20 de febrero. Esta ley, un reflejo de la Directiva 1937/2019 del Parlamento y el Consejo de la Unión Europea, estableció un marco integral para la protección de los valientes “whistleblowers” que se atreven a denunciar prácticas ilícitas en organizaciones públicas y privadas. Antes de esta legislación, aquellos que alzaban la voz contra la corrupción y las infracciones normativas enfrentaban consecuencias graves, desde el despido, la amonestación y hasta la humillación en el lugar de trabajo. La relevancia de esta ley es innegable: por primera vez, se establece un sistema de protección sólido para garantizar la seguridad de quienes deciden denunciar irregularidades. Con canales de denuncia protegidos, se fomenta una cultura de integridad en empresas de todos los tamaños, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas. Este cambio legislativo no solo protege a los individuos valientes que remiten información a través de esos canales, sino que también fortalece los cimientos de una sociedad más justa y ética.
The year 2023 marked a milestone in our country with the entry into force of Law 2/2023 of February 20. This law is a reflection of Directive 1937/2019 of the Parliament and Council of the European Union which established a comprehensive framework for the protection of those brave whistleblowers who dare to denounce illicit practices in public and private organizations. Prior to this legislation, those who spoke out against corruption and regulatory violations faced severe consequences which ranged from dismissal to humiliation in the workplace. The relevance of this law is undeniable: for the first time, a robust protection system is in place to ensure the safety of those who choose to speak out. Now, with protected whistleblowing channels, a culture of integrity is fostered in companies of all sizes, promoting transparency and accountability. This legislative change not only protects courageous individuals who submit information through these channels, but also strengthens the foundation for a fairer and more ethical society.
Descripción : Grado en Derecho y Grado en Relaciones Internacionales
URI : http://hdl.handle.net/11531/79669
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.