Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/79815
Título : Principales retos jurídico-mercantiles de la IA Generativa
Autor : Sanz Bayón, Pablo
Martín Llorente, Íñigo
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Palabras clave : 56 Ciencias Jurídicas y Derecho;5605 Legislación y leyes nacionales;560503 Derecho mercantil
Fecha de publicación : 2024
Resumen : Este trabajo examina los desafíos jurídico-mercantiles de la inteligencia artificial generativa (IA generativa), enfocándose en el panorama regulatorio global y su impacto en las innovaciones tecnológicas. La IA generativa, caracterizada por su capacidad de crear contenido único y complejo, plantea preguntas fundamentales sobre la autoría, la ética, y la seguridad, impulsando así la necesidad de un marco normativo robusto y adaptativo. A través de un análisis detallado, el estudio explora las tendencias regulatorias en jurisdicciones clave, subrayando un enfoque predominante basado en el riesgo y la adaptación a los principios fundamentales establecidos por organismos internacionales como la OCDE. Además, se discuten las diferencias entre las regulaciones firmes y las directrices flexibles, destacando la importancia de un equilibrio entre la protección de los consumidores y la promoción de la innovación. La Unión Europea emerge como líder en el esfuerzo por establecer un marco legal armonizado para la IA, con su Reglamento de IA que presenta una estrategia vanguardista para regular los sistemas de IA de propósito general. Finalmente, el trabajo propone una reflexión crítica sobre las principales problemáticas que la regulación de la IA generativa presenta desde una perspectiva mercantil, sugiriendo posibles direcciones para futuras políticas que armonicen el avance tecnológico con los valores sociales y éticos.
This work examines the legal and commercial challenges of generative artificial intelligence (generative AI), focusing on the global regulatory landscape and its impact on technological innovations. Generative AI, characterized by its ability to create unique and complex content, raises fundamental questions about authorship, ethics, and safety, thus driving the need for a robust and adaptive regulatory framework. Through a detailed analysis, the study explores regulatory trends in key jurisdictions, highlighting a predominant risk-based approach and adaptation to the fundamental principles set by international organizations like the OECD. Moreover, the differences between firm regulations and flexible guidelines are discussed, emphasizing the importance of a balance between consumer protection and the promotion of innovation. The European Union emerges as a leader in the effort to establish a harmonized legal framework for AI, with its AI Regulation presenting an avant-garde strategy to regulate general purpose AI systems. Finally, the paper proposes a critical reflection on the main problems that the regulation of generative AI presents from a commercial perspective, suggesting possible directions for future policies that harmonize technological advancement with social and ethical values.
Descripción : Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/79815
Aparece en las colecciones: KDB-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - Martin Llorente, Inigo.pdfTrabajo Fin de Grado1,42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.