Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/80678
Título : Diligencias de investigación: la rueda de reconocimiento
Autor : Sande Mayo, María Jesús
Muñoz Mejías, Miguel
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Fecha de publicación : 2024
Resumen : El presente trabajo analiza una de las diligencias de investigación más llamativas, aunque posiblemente sea de las menos empleadas en la práctica jurídica para la obtención de pruebas que sustenten un pronunciamiento de condena. La rueda de reconocimiento puede llegar a ser la única vía de investigación en el proceso penal que permita esclarecer los hechos y descubrir la identidad del sujeto que cometió el delito. No obstante, la práctica de esta diligencia de investigación no está exenta de controversia, puesto que, a pesar de ser en muchos casos la única vía de investigación en el proceso, si no se respetan las garantías y requisitos para su correcta práctica, podrá ser un arma que destruya la presunción de inocencia de sujetos inocentes. De este modo, se busca proporcionar un análisis detallado de esta diligencia de investigación, haciendo comprender al lector su relevancia en el sistema procesal penal español. La rueda de reconocimiento suscita numerosos interrogantes y plantea diversas cuestiones aún sin resolver. A través de este estudio, exploraremos dichas incógnitas, centrándonos en aspectos como su regulación legal, momento procesal en el que debe practicarse, o su valor probatorio.
This paper analyses one of the most striking and perhaps least used investigative procedures in practice to obtain evidence to support a conviction. The “Rueda de reconocimiento” be the only tool in criminal proceedings that allows the facts to be clarified and the identity of the person who committed the crime to be discovered. However, the practice of this investigative procedure is not without controversy, since, despite being in many cases the only means of investigation in the process, if the guarantees and requirements for its correct practice are not respected, it can be a weapon that destroys the presumption of innocence of innocent subjects. In this way, the aim is to provide a detailed analysis of this investigative diligence, making the reader understand its relevance in the Spanish criminal procedural system.
Descripción : Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/80678
Aparece en las colecciones: KDB-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Borrador-Munoz Mejias, Miguel.pdfBDER278,58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TFG-Munoz Mejias, Miguel.pdfTrabajo Fin de Grado776,87 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.