Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/82935
Título : La influencia de los estilos educativos en las conductas autolesivas de adolescentes
Autor : Hormaechea García, Elisa
Ruiz Cosquer, Marine Elvira
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2024
Resumen : El índice de adolescentes que se autolesiona ha aumentado exponencialmente, volviéndose una situación de tal magnitud desde la pandemia por COVID-19, que se considera una cuestión de salud pública (López et al. 2023). El objetivo principal del trabajo es comprobar si los estilos educativos que ejercen los padres influyen en las conductas autolíticas de los adolescentes. Tras entender las múltiples posibles funciones de las autolesiones, lo complicada y estresante que es la etapa de la adolescencia, y los numerosos factores de riesgo y protección que señalan la influencia de las familias, es relevante analizar las consecuencias de los cuatro estilos educativos en esta franja de población vulnerable y su impacto en las autolesiones. El estilo autoritativo sería un factor de protección, mientras que el permisivo aumentaría el riesgo, pero en menor medida que el estilo negligente y autoritario (Gutiérrez y Ardila Niño, 2016; Yambay, 2021). Son muchas las intervenciones psicológicas efectivas para las autolesiones, pero en esta revisión se presta especial atención a la terapia familiar sistémica, capaz de mejorar la relación intrafamiliar a través de la comunicación asertiva entre sus miembros.
The rate of self-injury among adolescents has increased exponentially, considered since the COVID-19 pandemic, a public health issue (López et al. 2023). The aim of this paper is to prove if the parenting style exercised by parents influence adolescents’ self-injuries behavior. After understanding the possible functions of self-harm, how complicated and stressful the adolescent stage is, and the numerous risk and protection factors that indicate the influence of families, it is relevant to analyze the consequences of the four educational styles in this vulnerable population and their impact on self-harm behavior. The authoritative style would be a protective factor, while permissive style would increase the risk, but not as much as the negligent and authoritarian (Gutiérrez y Ardila Niño, 2016; Yambay, 2021). There are many effective psychological interventions for self-injury, but in this review special attention is paid to systemic family therapy, able to improve the intrafamilial relationship through assertive communication between its members.
Descripción : Grado en Psicología
URI : http://hdl.handle.net/11531/82935
Aparece en las colecciones: KP2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFG Ruiz Cosquer Marine.docx165,18 kBUnknownVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.