Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/83943
Título : PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA EN SÍNDROME DE DOWN ENFOCADA EN EL ÁREA DE LAS MATEMÁTICAS.
Autor : García García, María Esther
Pardo de Santayana Monreal, Robina
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2024
Resumen : En los últimos años, la educación inclusiva ha adquirido una gran relevancia en el ámbito educativo, promoviendo el desarrollo integral de todos los estudiantes. Para lograr este objetivo, la atención temprana ha ganado una considerable importancia. Esta atención se centra en asegurar que los niños de entre los cero y seis años con alguna discapacidad o en riesgo de desarrollarla tengan las mismas oportunidades de aprendizaje que sus compañeros. El propósito de esta intervención es profundizar en las habilidades y destrezas de un niño con Síndrome de Down, destacando su potencial, así como sus dificultades para implementar una intervención enfocada en área de las matemáticas. Esta intervención es única y personalizada, adaptándose a las necesidades específicas del sujeto. Como se ha mencionado, la educación busca ser individualizada y equitativa, proporcionando las mismas oportunidades a todos los estudiantes. Las intervenciones en atención temprana ofrecen una solución concreta a las dificultades de aprendizaje que pueden enfrentar los niños. La intervención en edades tempranas es crucial, dado que durante esta etapa el cuerpo experimenta los mayores cambios y es más receptivo para adquirir nuevos conocimientos. Mediante este tipo de intervenciones, se facilita que los niños se desarrollen plenamente, adquiriendo nuevas destrezas y reforzando las existentes, lo cual les permitirá en el futuro ser personas autónomas y que estén integradas plenamente en la sociedad.
In recent years, inclusive education has gained significant importance in the educational field, promoting the holistic development of all students. To achieve this objective, early intervention has become increasingly vital. This approach ensures that children aged 0 to 6 with disabilities or at risk of developing them have the same learning opportunities as their peers. The aim of this intervention is to explore and enhance the skills and abilities of a child with Down syndrome, emphasizing their potential to implement a mathematics intervention. This intervention is unique and personalized, tailored to the specific needs of the individual. As mentioned, education strives to be personalized and equitable, providing equal opportunities to all students. These interventions offer a tangible solution to the learning difficulties a child may encounter. Early intervention is crucial, as this stage is when the body undergoes the most significant changes and is most receptive to acquiring new knowledge. Through such interventions, children can fully develop, acquiring new skills and reinforcing existing ones, which will enable them to become autonomous individuals fully integrated into society in the future.
Descripción : Grado en Educación Primaria y Grado en Educación Infantil
URI : http://hdl.handle.net/11531/83943
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFG-PARDO DE SANTAYANA MONREAL, ROBINA..pdf2,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.