Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/87929
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLandfried, Romarices-ES
dc.contributor.authorCristóbal Renobales, Imanol dees-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)es_ES
dc.date.accessioned2024-04-02T09:04:18Z-
dc.date.available2024-04-02T09:04:18Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/87929es_ES
dc.descriptionGrado en Ingeniería en Tecnologías Industrialeses_ES
dc.description.abstractCon el desarrollo de la tecnología y los objetivos ecológicos para 2050, se prevé que la gran mayoría de aviones funcionen al 100% con energía eléctrica. A causa de esta electrificación la aparición de arcos eléctricos en aviones puede ser un gran problema ya que a estos compuestos por plasma se encuentran a muy altas temperaturas (entre 10 000 y 20 000ºK), lo que puede dañar gravemente el avión durante el vuelo. Durante este proyecto, se estudia la formación de arcos eléctricos, hoy en día la formación de estos sigue sin estar totalmente definida debido a la gran cantidad de sucesos físicos que ocurren durante su formación. Es por eso que la finalidad del proyecto es usar el conocimiento ya adquirido para poder hacer un modelo digital simple que simule estos arcos eléctricos. Este proyecto busca para ayudar al director del proyecto que también juega el rol de cliente Romaric Landfried y asentar las bases para los futuros alumnos que retomarán el proyecto. Para ello el proyecto tendrá un gran apartado bibliográfico explicando los principios físicos que actúan en los arcos eléctricos, en base a estos se propondrán ciertas hipótesis que se verificarán utilizando el sistema Comsol para simular el arco eléctrico.es-ES
dc.description.abstractWith the development of technology and ecological targets for 2050, it is expected that the vast majority of aircraft will be 100% electrically powered. Because of this electrification, the occurrence of electric arcing in aircraft can be a major problem as these plasma compounds are at very high temperatures (between 10 000 and 20 000ºK), which can severely damage the aircraft during flight. During this project, the formation of electric arcs is studied. Today, the formation of electric arcs is still not fully defined due to the large number of physical events that occur during their formation. That is why the aim of the project is to use the knowledge already acquired to make a simple digital model that simulates these electric arcs. This project aims to help the project manager who also plays the role of client Romaric Landfried and to lay the foundations for future students who will take over the project. To do this, the project will have a large bibliographic section explaining the physical principles that act on electric arcs, on the basis of which certain hypotheses will be proposed that will be verified using the Comsol system to simulate the electric arc.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherKTI-electricidad (GITI-E)es_ES
dc.titleDetección de arcos eléctricos para vueloses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsPlasma, Arco eléctrico, Detección, Comsol, Simulaciónes-ES
dc.keywordsPlasma, Electric arc, Detection, Comsol, Simulation, Simulationen-GB
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
AnexoI 1 esp.pdf21,49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.