Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/88442
Título : Proyecto educativo sobre la formación de enfermeras en risoterapia aplicado al cuidado del paciente oncológico adulto
Autor : Fernández Robles, Daniel
Álvarez Cantos, Alejandra
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
Palabras clave : UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320101 Oncología;UNESCO::61 Psicología::6103 Asesoramiento y orientación::610307 Psicoterapia
Fecha de publicación : 2023
Resumen : Introducción: La risoterapia es una terapia complementaria que tiene múltiples beneficios para el profesional y para el paciente. Entre estos beneficios se distinguen los psicológicos, como pueden ser disminuir la ansiedad, la depresión; y los físicos. Gracias a la risoterapia permite cuidar con un enfoque distinto teniendo también beneficios para el profesional como es evitar el burnout, mejora en la comunicación y mejor trabajo en equipo. Formar a enfermeras podría generar un impacto positivo tal y como sugiere la bibliografía. Objetivo: Desarrollar un programa que permita formar a profesionales de enfermería en el manejo de herramientas en el ámbito de la risoterapia aplicadas a su campo de trabajo. Metodología: Este proyecto se ha diseñado como un proyecto educativo en la formación de enfermeras en risoterapia aplicado al cuidado del paciente oncológico adulto, en el que se impartirán tres sesiones por diversos profesionales especializados en risoterapia, el clowning y el yoga de la risa. Implicaciones para la práctica de la enfermería: aportar un marco teórico y práctico que permita a los profesionales de la salud usar la risoterapia como un cuidado complementario reduciendo el uso de técnicas invasivas y farmacológicas ayudando a la población a disminuir los efectos de su sintomatología sin la necesidad de genera esa aversión.
Introduction: Laughter therapy is a complementary therapy that has multiple benefits for the professional and for the patient. Among these benefits we can distinguish the psychological ones, such as reducing anxiety and depression, and the physical ones. Thanks to laughter therapy, it allows care with a different approach and also has benefits for the professional such as avoiding burnout, improved communication and better teamwork. Objective: To develop a program to train nursing professionals in the management of tools in the field of laughter therapy applied to their field of work. Methodology: This project has been designed as an educational project in the training of nurses in laughter therapy applied to the care of adult oncology patients, in which three sessions will be taught by various professionals specialized in laughter therapy, clowning and laughter yoga. Implications for nursing practice: to provide a theoretical and practical framework that allows health professionals to use laughter therapy as a complementary care reducing the use of invasive and pharmacological techniques helping the population to reduce the effects of their symptomatology without the need to generate that aversion.
Descripción : Titulación::Grado::Grado en Enfermería
URI : http://hdl.handle.net/11531/88442
Aparece en las colecciones: KEN-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFG001576.pdfProyecto Fin de Grado761,72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
PFG001576 Autorizacion.pdfAutorización1,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.