Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/88457
Título : Efectos positivos en la valoración y monitorización del dolor en los pacientes oncológicos
Autor : Suero de la Hoz, Araceli
Basterrechea Martín, Gema
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
Palabras clave : UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320713 Oncología
Fecha de publicación : 2023
Resumen : Introducción: El dolor oncológico es una de las patologías persistentes en el ámbito hospitalario a grandes rasgos, pero aún más en los servicios de oncología médica, y oncología radioterápica. Habitualmente está patología está causada por una enfermedad de base a la que en este TFG le llamamos cáncer, y es en lo que se centra este trabajo. El dolor oncológico se estima que es una de las patologías más comunes en los pacientes que tienen cáncer. El efecto que tiene el dolor en los pacientes que lo padecen, supone un problema con un impacto negativo importante, no solo a nivel individual del propio paciente, sino también, a nivel familiar y del entorno. Ya que condiciona totalmente a estos últimos, pudiendo producirse que también enfermen. Objetivo: dar conciencia sobre esta patología a los propios pacientes que la estén sobrellevando en este momento, como a sus familiares más cercanos (cuidadores principales) y entorno que este con él. Así como asegurarse de saber tomar decisiones independientes para minimizar los síntomas de esta patología. Metodología: se realizará el desarrollo de un proyecto educativo para los pacientes y familiares en un Aula dentro del Hospital Ramón y Cajal (HURYC), llamada Alfredo Ramos, contando con el apoyo de la Dirección Asistencial Norte. Implicaciones para la práctica de la Enfermería: propagar y educar a las familias para mejorar la calidad de vida y reducir los costos de atención médica.
Introduction: Oncologic pain is one of the persistent pathologies in the hospital setting in general, but even more so in medical oncology and radiation oncology services. This pathology is usually caused by an underlying disease, which in this TFG we call cancer, and this is the focus of this work. Oncologic pain is estimated to be one of the most common pathologies in cancer patients. The effect that pain has on patients who suffer from it, is a problem with a significant negative impact, not only at the individual level of the patient, but also at the family and environment level. Since it totally conditions the latter, making them sick as well. Objective: to raise awareness about this pathology to the patients themselves who are coping with it at this time, as well as to their closest relatives (main caregivers) and environment that is with him. As well as to make sure that they know how to make independent decisions to minimize the symptoms of this pathology. Methodology: the development of an educational project for patients and relatives will be carried out in a classroom within the Hospital Ramón y Cajal (HURYC), called Alfredo Ramos, with the support of the North Assistance Directorate. Implications for Nursing practice: propagate and educate families to improve quality of life and reduce health care costs.
Descripción : Titulación::Grado::Grado en Enfermería
URI : http://hdl.handle.net/11531/88457
Aparece en las colecciones: KEN-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFG001582.pdfProyecto Fin de Grado2,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFG001582 Autorizacion.pdfAutorización197,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.