Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/88854
Título : Fabricación y Distribución de Vino en Lata
Autor : Magliarella, Pablo
Sobral Mendoza, Eugenio
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Este Trabajo de Fin de Máster desarrolla un proyecto integral para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de vino en lata en España. El proyecto responde a la evolución de los hábitos de consumo y a las exigencias de sostenibilidad, transformando el vino tradicional en un producto moderno, accesible y alineado con la economía circular. La propuesta se articula en torno a cuatro ejes: Comercial: se define una estrategia de posicionamiento basada en la marca Calella, con identidad visual propia, diferenciación por tipo de vino, precios por gama y canales de distribución híbridos. Técnico: se diseña y se dimensiona la planta de producción, incluyendo layout, selección de maquinaria, planificación de capacidades y turnos, estimación de demanda con estacionalidad, gestión de inventarios y materias primas, MPS y MRP. Se incorporan criterios de sostenibilidad y seguridad industrial. Administrativo-legal: se identifican las normativas del sector, los trámites necesarios para iniciar la actividad, el organigrama y las herramientas de gestión. Financiero: se elabora un modelo económico completo que contempla plan de inversión, estructura de capital, proyecciones financieras, TIR, VAN, payback y análisis de sensibilidad bajo distintos escenarios. El resultado es un proyecto empresarial sólido, viable y escalable, que integra todos los aspectos necesarios para responder a una tendencia emergente de consumo, con un enfoque sostenible y eficiente
This Master’s Thesis presents a comprehensive project for the creation of a company dedicated to the production and commercialization of canned wine in Spain. The project addresses changing consumer habits and growing sustainability demands by transforming traditional wine into a modern, accessible product aligned with circular economy principles. The proposal is structured around four core pillars: Commercial: A positioning strategy is defined around the Calella brand, with its own visual identity, product differentiation by wine type, tiered pricing, and hybrid distribution channels. Technical: The production plant is designed and sized, including layout planning, machinery selection, capacity and shift planning, seasonal demand forecasting, inventory and raw material management, as well as MPS and MRP implementation. Sustainability and industrial safety considerations are also integrated. Administrative-legal: Relevant industry regulations are identified, along with the necessary steps to launch the business, the organizational structure, and the management tools to be implemented. Financial: A complete financial model is developed, including the investment plan, capital structure, financial projections, IRR, NPV, payback period, and sensitivity analysis under different scenarios. The result is a solid, viable, and scalable business project that addresses an emerging consumption trend with a sustainable and efficient industrial approach.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Máster Universitario en Ingeniería Industrial
URI : http://hdl.handle.net/11531/88854
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM - Sobral Mendoza, Eugenio.pdfTrabajo Fin de Máster4,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo I - TFM ESM.pdfAutorización34,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.