Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/88940
Título : Implicaciones empresariales de las políticas fiscales en la empresa familiar (ODS 3,4,9,10)
Autor : Cendán Fernández-Peinado, Antonio Federico
Samos Rivas, Isabel
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Los resultados financieros de las empresas familiares y no familiares varían significativamente a lo largo de los ciclos económicos, lo que influye en su resistencia y sostenibilidad a largo plazo. Este estudio analiza el comportamiento financiero de ambos tipos de empresas durante periodos de expansión y recesión, utilizando indicadores clave como la rentabilidad (ROE, ROA), la liquidez, el apalancamiento y la solvencia. Basándose en el análisis de empresas españolas, los resultados confirman que las empresas familiares muestran una mayor estabilidad y resistencia durante las recesiones económicas, atribuidas a sus estrategias financieras conservadoras, su endeudamiento estable y su visión a largo plazo. Por el contrario, las empresas no familiares alcanzan mayores tasas de crecimiento durante los periodos de expansión debido a sus agresivos enfoques de inversión y apalancamiento financiero. Estas diferencias ponen de relieve la importancia de alinear las estrategias financieras con las condiciones macroeconómicas para optimizar el rendimiento empresarial.
The financial performance of family and non-family businesses varies significantly across economic cycles, influencing their resilience and long-term sustainability. This study analyzes the financial behavior of both types of companies during expansion and recession periods, using key indicators such as profitability (ROE, ROA), liquidity, leverage, and solvency. Based on empirical evidence from Spanish firms, the findings confirm that family businesses exhibit greater stability and resilience during economic downturns, attributed to their conservative financial strategies, stable debt and long term vision. In contrast, non-family firms achieve higher growth rates during expansion periods due to their aggressive investment approaches and financial leverage. These differences highlight the importance of aligning financial strategies with macroeconomic conditions to optimize business performance.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics
URI : http://hdl.handle.net/11531/88940
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG-Samos Rivas, Isabel.pdfTrabajo Fin de Grado1,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Propuesta.pdfPREC243,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.