Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/88949
Título : | ESTUDIO DE LA DISCAPACIDAD Y EL EMPRENDIMIENTO EN ESPAÑA: BARRERAS, MOTIVACIONES Y VALOR. |
Autor : | Ballesteros García, Carlos Verdesoto Llamazares, Claudia Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El emprendimiento en personas con discapaciad es una alternativa para su participación en el mercado laboral, especialmente dados las altas tasas de desempleo y las escasas oportunidades adaptadas a sus necesidades. Este trabajo, a partir de un mapeo de 50 casos y entrevistas a emprendedores y actores clave, analiza el panorama nacional del emprendimiento en personas con discapaciad, examinando aspectos como la duración y el ámbito de los proyectos, los motivadores, las principales barreras e inquietudes, o los apoyos fundamentales durante la trayectoria. En España, este fenómeno sigue siendo poco estudiado, con un nivel de emprendimiento en el país inferior al de sus vecinos europeos, y a pesar de los esfuerzos existentes, las iniciativas actuales siguen siendo limitadas en cuanto al nivel de accesibilidad, recursos y redes de apoyo, sin cubrir todos los aspectos necesarios para el desarrollo de estos. A la hora de analizar el emprendimeinto en personas con discapacidad, es imprescindible considerar los beneficios que ofrece, que van más allá de proporcionar una vía de empleo, aportando un valor significativo a nivel personal, comunitario y social, permitiendo satisfacer necesidades no cubiertas y promover el rol activo de las personas con discapacidad en la sociedad. Entrepreneurship among people with disabilities is an alternative for their participation in the labor market, especially given the high unemployment rates and the scarce opportunities adapted to their needs. This work, based on a mapping of 50 cases and interviews with entrepreneurs and key stakeholders, analyzes the national landscape of entrepreneurship for people with disabilities, examining aspects such as the duration and scope of the projects, motivators, main barriers and concerns, and the key supports throughout the journey. In Spain, this phenomenon remains underexplored, with a level of entrepreneurship lower than that of its European neighbors. Despite existing efforts, current initiatives remain limited in terms of accessibility, resources, and support networks, not covering all the necessary aspects for the development of these projects. When analyzing entrepreneurship among people with disabilities, it is essential to consider the benefits it offers, which go beyond providing an employment pathway, contributing significant personal, community, and social value, enabling the satisfaction of unmet needs, and promoting an active role for people with disabilities in society. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionales |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/88949 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Registro de la Propuesta de TFG .pdf | PREC | 175,36 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
TFG-Verdesoto Llamazares, Claudia.pdf | Trabajo Fin de Grado | 1,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.