Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89027
Título : Plan de Empresa
Autor : Pérez-Macías Martín, Noemi
Bueno Rodríguez, Elena
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El presente Trabajo de Fin de Grado desarrolla un plan de empresa para Lagniappe Madrid, un espacio híbrido inspirado en el modelo exitoso de Lagniappe Miami. Esta propuesta combina gastronomía de calidad, música en vivo y un ambiente relajado en un modelo de autoservicio flexible. Se ha identificado una oportunidad de mercado en Madrid para ofrecer experiencias gastronómicas y sociales sin la rigidez de los restaurantes tradicionales ni el ruido de las discotecas. Mediante un enfoque mixto de investigación (cuantitativa y cualitativa), se validó la propuesta de valor a través de encuestas, grupos focales y análisis de tendencias. El plan de negocio incluye la definición del modelo operativo, análisis interno y externo (DAFO, PESTEL, 5 Fuerzas de Porter), plan de marketing (7Ps), estrategia de diferenciación y análisis financiero detallado. Además, se diseña un Cuadro de Mando Integral y una Matriz de Riesgos para asegurar la sostenibilidad del proyecto. Lagniappe Madrid busca consolidarse como un referente en el ocio madrileño, ofreciendo una experiencia innovadora, accesible y centrada en la cultura local. A través de alianzas estratégicas, un diseño centrado en el cliente y el uso de tecnología, el proyecto se orienta a un público joven, profesional y turista, con interés en experiencias únicas. La viabilidad económica, operativa y humana ha sido ampliamente estudiada y validada.
This Final Degree Project presents a business plan for Lagniappe Madrid, a hybrid space inspired by the successful Lagniappe Miami model. The concept merges quality gastronomy, live music, and a relaxed, flexible self-service model. A market opportunity in Madrid has been identified to offer social and culinary experiences without the formality of traditional restaurants or the noise of nightclubs. Using a mixed-method research approach (quantitative and qualitative), the value proposition was validated through surveys, focus groups, and trend analysis. The business plan defines the operational model, internal and external analysis (SWOT, PESTEL, Porter’s 5 Forces), marketing plan (7Ps), differentiation strategy, and detailed financial projections. Additionally, a Balanced Scorecard and Risk Matrix were developed to ensure long-term sustainability. Lagniappe Madrid aims to become a benchmark in Madrid’s leisure scene by offering an innovative, accessible, and locally rooted experience. Through strategic partnerships, customer-centered design, and technology integration, the project targets young professionals and tourists seeking authentic and unique experiences. The project’s operational, financial, and human feasibility has been extensively studied and validated.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas
URI : http://hdl.handle.net/11531/89027
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Propuesta TFG Actualizada - ELENA BUENO.pdfPREC284,59 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG Bueno, Rodriguez, Elena.pdfTrabajo Fin de Grado5,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.