Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89170
Título : | ESG EN EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR ELÉCTRICO |
Autor : | González Fabre, Raúl Rosa Ros, Javier de la Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Este trabajo analiza la aplicación de los criterios ESG (Environmental, Social, Governance) en tres de las principales empresas del sector eléctrico en España: Iberdrola, Naturgy y Endesa. En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas, especialmente en sectores clave como el eléctrico, el estudio examina cómo estas organizaciones están integrando los criterios ESG en sus estrategias corporativas.
A través de un análisis cualitativo basado en informes de sostenibilidad, se identifican avances en las tres dimensiones ESG. En el ámbito ambiental, Iberdrola lidera en el uso de energías renovables, mientras que Endesa y Naturgy muestran progresos, aunque con distinta dependencia del gas natural. En el plano social, se observan esfuerzos desiguales en equidad de género, brecha salarial y acceso a la energía. En cuanto a la gobernanza, las tres empresas han desarrollado mecanismos de transparencia y control, destacando Iberdrola por su estructura participativa y Naturgy por su gestión de riesgos.
El estudio también señala limitaciones, como la dependencia de fuentes corporativas y la falta de datos cuantitativos, proponiendo futuras líneas de investigación en relación con el impacto financiero de los criterios ESG y la digitalización.
Las conclusiones destacan la relevancia del enfoque ESG para impulsar la sostenibilidad en el sector eléctrico, evidenciando tanto los logros alcanzados como los retos pendientes. En un entorno regulatorio en evolución, las empresas que logren adaptar sus estrategias a estos criterios no solo mejorarán su competitividad, sino que también contribuirán significativamente a la transición energética y a la sostenibilidad global. This paper analyzes the application of ESG (Environmental, Social, Governance) criteria in three leading companies in the Spanish electricity sector: Iberdrola, Naturgy, and Endesa. In a context where sustainability has become a strategic priority, especially in key sectors such as energy, this study explores how these organizations are integrating ESG principles into their corporate strategies. Through a qualitative analysis based on sustainability reports, the study identifies significant progress in all ESG dimensions. Environmentally, Iberdrola leads in renewable energy usage, while Endesa and Naturgy show improvements, though with differing levels of reliance on natural gas. On the social front, companies show varying levels of commitment to gender equality, pay gap reduction, and energy access. In governance, all three firms have developed transparency and oversight mechanisms, with Iberdrola standing out for its participatory structure and Naturgy for its risk management initiatives. The research also acknowledges limitations, such as reliance on self-reported corporate data and the lack of quantitative financial metrics. It suggests future research directions, including examining the financial impact of ESG integration and the role of digitalization in improving energy efficiency and carbon footprint reduction. The findings highlight the importance of ESG frameworks in driving sustainability in the electricity sector, revealing both accomplishments and ongoing challenges. In an evolving regulatory environment, companies that successfully align with ESG standards will not only enhance their market competitiveness but also play a crucial role in the global energy transition and in building a fairer, more sustainable future. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89170 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Propuesta TFG ADE (1).pdf | PREC | 501,22 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
TFG - De la Rosa Ros, Javier.pdf | Trabajo Fin de Grado | 1,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.