Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89232
Título : El desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial: El papel del factor humano, los medios de comunicación y la carrera armamentística en las relaciones internacionales europeas.
Autor : Gómez Villegas, Nicanor
Berná Berná, Álvaro
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : La noche del 3 de agosto de 1914, una noche antes de que el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda comenzase su participación en la mayor guerra de la historia de la humanidad hasta ese momento, el secretario de exteriores, Sir Edward Grey, pronunció unas celebres palabras que quedaron para la historia: "Las luces se están apagando en toda Europa, no las volveremos a ver encendidas en nuestra vida “.  ¿Qué motivó a las grandes potencias europeas como el Imperio Alemán, Austria Hungría, el Imperio Ruso, la 3º República Francesa, el Reino Unido, el Reino de Serbia, entre otras a luchar en una guerra sin precedentes? ¿Fue la influencia de una serie de eventos particulares como la guerra de los Balcanes, la “inalterable” política de bloques, o el desarrollo de una carrera armamentística, pudieron provocar el desencadenamiento de la guerra que acabaría con todas las guerras? ¿O por el contrario, fue el dinamismo de los civiles que dirigían la prensa escrita, la diplomacia europea, los ministerios de asuntos exteriores, y los gobiernos, donde en su afán de buscar la paz, la guerra, sus propios intereses u los de otros, lo que llevó a Europa a caer en un ciclo de eventos y decisiones que desembocó en los campos de batalla? En este análisis sobre el desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial, trataremos de responder a todas estas preguntas a través de un estudio sobre las dinámicas de las relaciones internacionales europeas, la influencia de la prensa escrita, y la carrera armamentista, demostrando que no solo los eventos y hechos determinados ocasionan los conflictos, sino en mayor medida las actitudes de los seres humanos que lideran y gobiernan las naciones.
On the night of 3 August 1914, one night before the United Kingdom of Great Britain and Ireland began its involvement in the greatest war in human history up to that point, the foreign secretary, Sir Edward Grey, uttered the famous words that remain a part of history: ‘The lights are going out all over Europe, we shall not see them on again in our lifetime’. What motivated the great European powers such as the German Empire, Austria, Hungary, the Russian Empire, the French 3rd Republic, the United Kingdom, the Kingdom of Serbia and others to fight an unprecedented war? Was it the influence of a series of particular events such as the Balkan war, the ‘unalterable’ bloc policy, or the development of an arms race, that triggered the outbreak of the war that would end all wars? Or was it instead the dynamism of civilians running the print media, European diplomacy, foreign ministries, and governments, where in their pursuit of peace, war, their own interests or those of others, that led Europe into a cycle of events and decisions that led to the battlefields? In this analysis of the outbreak of the First World War, we will try to answer all these questions through a study of the dynamics of European international relations, the influence of the printing press, and the arms race, demonstrating that it is not only events and facts that cause conflicts, but to a greater extent the attitudes of the human beings who lead and govern nations.
Descripción : Grado en Relaciones Internacionales y Grado en Comunicación Internacional - Bachelor in Global Communication
URI : http://hdl.handle.net/11531/89232
Aparece en las colecciones: KR2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - Berna Berna, Alvaro.pdfTrabajo Fin de Grado712,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TFG_RRII_Acta de Defensa 2024-2025. Alvaro Berna Berna. 21.5.2025.pdfACTA116,36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.