Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89249
Título : La Inversión de Impacto -Impact Investment- como una herramienta al servicio del progreso humano (ODS concernidos: 1, 2, 5 y 8)
Autor : Fernández Fernández, José Luis
Ortiz Berciano, Francisco
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : La inversión de impacto ha evolucionado de ser una tendencia emergente hasta consolidarse como un ámbito clave dentro del panorama financiero global, impulsada por la creciente demanda de obtener rentabilidad económica junto con objetivos sociales y medioambientales. Este estudio examina los factores específicos que facilitan o restringen la atracción de capital hacia proyectos de impacto en España, que se ha caracterizado por un significativo crecimiento en los últimos años. Los factores clave que condicionan la escalabilidad de la inversión de impacto se identifican a través de una metodología cualitativa que incluye entrevistas en profundidad con actores relevantes de la industria, incluyendo Oikocredit, Impact Bridge y Suma Capital. Adicionalmente, se ha realizado un extenso análisis documental sobre el marco legal europeo y la evolución histórica del término ‘inversión de impacto’, comparándolo con otros tipos de inversión y analizando las tendencias a partir de los datos más recientes. Los testimonios de algunos de los principales gestores de fondos de esta tipología de inversión han permitido destacar aspectos de relevancia en la recaudación de fondos como son: la diversificación de los vehículos de inversión, el aumento de la concienciación sobre la sostenibilidad y la adopción de la normativa europea. Los resultados identifican como elementos principales para generar confianza entre los inversores, lograr una mayor concienciación social, mantener la solidez de rentabilidad financiera y la estabilidad regulatoria, mientras que la colaboración activa con las instituciones públicas y la promoción del compromiso social en la inversión de impacto fueron también considerados.
Impact investing has evolved from being an emerging trend to becoming a consolidated field within the global financial panorama, driven by an increasing demand to align economic profitability with social and environmental goals. This study examines the specific factors that either facilitate or restrict the attraction of capital toward impact projects in Spain, which has been characterized by significant growth in recent years. Key factors conditioning the scalability of impact investing are identified through a qualitative methodology that includes in-depth interviews with relevant industry players, including Oikocredit, Impact Bridge, and Suma Capital. In addition, an extensive documentary analysis has been conducted on the European legal framework and the historical evolution of the term ‘impact investing’, comparing it with other types of investments and analyzing trends based on the most recent data. The statements of some of the main fund managers of this type of investment have highlighted aspects of relevance in fundraising such as: diversification of investment vehicles, increased awareness of sustainability and the adoption of European regulations. The results identify as main elements to generate confidence among investors, achieving greater social awareness, maintaining sound financial returns and regulatory stability, while active collaboration with public institutions and the promotion of social commitment in impact investing were also considered.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics
URI : http://hdl.handle.net/11531/89249
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG ADE - Entrega1_Propuesta - Francisco Ortiz.pdfPREC291,79 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG - Ortiz Berciano, Francisco.pdfTrabajo Fin de Grado690,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.