Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89292
Título : | Análisis del Tratamiento en Medios sobre la Seguridad y Siniestralidad de los Patinetes Eléctricos |
Autor : | Labajo González, María Victoria Junceda Cosmen, Pablo Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | A medida que la movilidad urbana se vuelve cada vez más relevante y los patinetes eléctricos ganan popularidad como alternativa de transporte, es fundamental entender cómo los medios de comunicación abordan este fenómeno. Este estudio se centra en el análisis de la cobertura mediática de los patinetes eléctricos en España, identificando los principales temas tratados en las noticias y evaluando el tono con el que se abordan. A través de un análisis de contenido, se examinan aspectos como los accidentes, la regulación, la convivencia entre usuarios y peatones, y los beneficios asociados a la movilidad sostenible.
Los resultados obtenidos muestran que la cobertura mediática es predominantemente negativa, con un enfoque claro en los accidentes y las lesiones graves. Sin embargo, también se identificaron noticias neutrales y algunas positivas que destacan los beneficios ecológicos y la eficiencia de los patinetes eléctricos como alternativa de transporte. Utilizando técnicas como el análisis de sentimientos y el modelado de tópicos, se ha demostrado que los medios tienden a centrarse en los aspectos más controvertidos, mientras que las iniciativas de seguridad y educación son menos mencionadas.
Este estudio también explora cómo las narrativas mediáticas pueden influir en la percepción pública y las políticas relacionadas con los patinetes eléctricos. Los resultados sugieren que la cobertura mediática, en su mayoría negativa, contribuye a una visión sesgada, lo que puede afectar tanto la aceptación social como la implementación de regulaciones más equitativas. El estudio concluye que los medios juegan un papel clave en la formación de la opinión pública, estableciendo una agenda en torno a los riesgos asociados con los patinetes eléctricos, mientras que se subrayan poco los beneficios y la sostenibilidad. As urban mobility becomes increasingly relevant and electric scooters gain popularity as a transportation alternative, it is crucial to understand how the media addresses this phenomenon. This study focuses on analyzing the media coverage of electric scooters in Spain, identifying the main topics covered in the news and evaluating the tone in which they are treated. Through a content analysis, aspects such as accidents, regulations, coexistence between users and pedestrians, and the benefits related to sustainable mobility are examined. The results show that media coverage is predominantly negative, with a clear focus on accidents and severe injuries. However, neutral and some positive news articles highlighting the ecological benefits and efficiency of electric scooters as a transportation alternative were also identified. Using techniques like sentiment analysis and topic modeling, it was found that the media tends to focus on the more controversial aspects, while initiatives related to safety and education are secondary. This study also explores how media narratives may influence public perception and policies related to electric scooters. The findings suggest that the predominantly negative media coverage contributes to a biased view, potentially affecting both social acceptance and the implementation of more balanced regulations. The study concludes that the media plays a key role in shaping public opinion, primarily emphasizing the risks associated with electric scooters while underrepresenting the benefits and sustainability aspects. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89292 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PROPUESTA TFG-Analytics PJC.pdf | PREC | 276,06 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
TFG - Junceda Cosmen, Pablo.pdf | Trabajo Fin de Grado | 1,85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.