Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89328
Título : El rol de la diplomacia multilateral en la resolución del conflicto israelí-palestino.
Autor : López-Linares Alberdi, Manuel María
Hernández López, Carlota
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El conflicto israelí-palestino constituye uno de los desafíos más prolongados y complejos para la comunidad internacional contemporánea. Este trabajo analiza el papel de la diplomacia multilateral en los esfuerzos de resolución del conflicto desde los Acuerdos de Oslo hasta la actualidad, prestando especial atención a los actores clave: Naciones Unidas, Estados Unidos y la Unión Europea. A través de un enfoque crítico, se examina cómo las limitaciones estructurales del sistema multilateral, la falta de coordinación y las posiciones contradictorias entre estos actores han contribuido al estancamiento del proceso de paz. El estudio evalúa la legitimidad, coherencia y eficacia de las iniciativas multilaterales, así como la tensión existente entre el derecho internacional y los intereses geopolíticos. Se identifican factores como la asimetría entre las partes, la expansión de los asentamientos israelíes, la fragmentación del liderazgo palestino y la exclusión de actores clave como Hamás como obstáculos fundamentales para una solución duradera. Asimismo, se examina la transformación del rol de los mediadores internacionales y la progresiva desconexión entre los discursos diplomáticos y la realidad sobre el terreno. Finalmente, se proponen medidas para reformar el funcionamiento del sistema multilateral, fomentar una diplomacia más inclusiva y realista, y reactivar el compromiso internacional con una solución política justa, basada en el respeto del derecho internacional y los derechos humanos.
The Israeli–Palestinian conflict is one of the longest-standing and most complex challenges for the international community. This thesis analyses the role of multilateral diplomacy in conflict resolution efforts from the Oslo Accords to the present day, with a focus on three key actors: the United Nations, the United States, and the European Union. Through a critical approach, the study explores how structural limitations of the multilateral system, lack of coordination, and contradictory positions among these actors have contributed to the stagnation of the peace process. The research assesses the legitimacy, coherence, and effectiveness of multilateral initiatives, as well as the tension between international law and geopolitical interests. It identifies major obstacles to a sustainable peace, such as asymmetry between the parties, the expansion of Israeli settlements, the fragmentation of Palestinian leadership, and the exclusion of key actors such as Hamas. In addition, the work highlights the evolution of international mediators' roles and the growing gap between diplomatic discourse and reality on the ground. The final section offers proposals to reform multilateral mechanisms, promote more inclusive and realistic diplomacy, and reinvigorate international commitment to a political solution grounded in respect for international law and human rights.
Descripción : Grado en Derecho y Grado en Relaciones Internacionales
URI : http://hdl.handle.net/11531/89328
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG.- Hernandez Lopez, Carlota.pdfTrabajo Fin de Grado5,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TFG.- Hernandez Lopez, Carlota.pdfACTA5,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TFG-CARLOTA Acta de Defensa 2022-23_signed.pdfACTA302,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.