Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89330| Título : | La “emocionalización” del discurso político y la evolución polarización política afectiva. El caso estadounidense entre los años 2000 y 2020. |
| Autor : | Martín Merchán, Javier Lobo Gómez, Beatriz Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Resumen : | La polarización afectiva es un fenómeno cuyo estudio encontramos en aumento en Europa y Estados Unidos. Aunque las investigaciones que estudian sus causas y consecuencias explican que éstas son variadas, el progresivo aumento de la utilización de las emociones en el discurso político nos lleva a cuestionarnos la relación existente entre ambos fenómenos. Este estudio pretende analizar, por un lado, cómo se han utilizado las emociones como herramienta electoral por los principales líderes políticos estadounidenses en las últimas dos décadas; y, por otro lado, de qué forma esto ha podido contribuir al aumento de la polarización afectiva estadounidense durante el mismo periodo. Para ello, se analiza la carga afectiva de los principales discursos políticos pronunciados entre los años 2000 y 2020 con el software Linguinstic Inquiry and Word Count (LIWC-22). Seguidamente, se utilizan las fórmulas desarrolladas por Reiljan (2020) y Wagner (2021) para medir la evolución de la polarización afectiva en Estados Unidos durante los mismos años. Finalmente, se realiza una comparación para averiguar qué relación existe entre las dos variables. Affective polarisation is an increasingly studied phenomenon in Europe and the United States. Although the research that studies its causes and consequences explains that these are varied, the progressive increase in the use of emotions in political discourse leads us to question the relationship between the two phenomena. This study aims to analyse, on the one hand, how emotions have been used as an electoral tool by the main US political leaders over the last two decades and, on the other hand, how this has contributed to the increase in US affective polarisation. To this end, the affective charge of the main political speeches delivered between 2000 and 2020 will be analysed using the Linguistic Inquiry and Word Count software (LIWC-22). Next, the formulas developed by Reiljan (2020) and Wagner (2021) will be used to measure the evolution of affective polarisation in the United States during the same years. Finally, a comparison will be made to determine how the two variables are related. |
| Descripción : | Grado en Derecho y Grado en Relaciones Internacionales |
| URI : | http://hdl.handle.net/11531/89330 |
| Aparece en las colecciones: | KR2-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TFG - Lobo Gomez, Beatriz.pdf | Trabajo Fin de Grado | 1,83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
| Acta de defensa firmada.pdf | ACTA | 694,36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.