Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89338
Título : El Cambio Climático más allá de las Emisiones de Gases De Efecto Invernadero: Una Lectura Crítica del Acuerdo de París
Autor : Meseguer Yebra, Covadonga
Rodríguez Rebollo, Alejandro
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Este trabajo analiza el cambio climático desde una perspectiva crítica, con el objetivo de comprender por qué, a pesar del consenso internacional y los avances tecnológicos, las políticas actuales no están logrando frenar el calentamiento global. Para ello, se estudian las raíces históricas y estructurales del problema, y se revisa el enfoque dominante que lo trata como una cuestión principalmente técnica, centrada en la reducción de emisiones de los gases de efecto invernadero. A través del análisis de los autores eco marxistas Andreas Malm y Jason Moore, se plantea que es necesario considerar también los factores económicos y sociales que han condicionado el uso de energías fósiles y la organización de la producción. Desde este punto de vista, estrategias como la transición energética o el desarrollo sostenible pueden resultar insuficientes si no van acompañadas de cambios más profundos en los modelos de desarrollo. El estudio del Acuerdo de París permite observar estas tensiones con claridad. Aunque representa un esfuerzo colectivo importante, el diseño de este presenta algunas limitaciones internas que dificultan alcanzar los objetivos que el propio acuerdo se propone. En particular, se analiza la coherencia entre sus principios y su aplicación práctica, y se cuestiona hasta qué punto puede ofrecer soluciones duraderas sin replantear ciertas bases del sistema actual. El trabajo concluye que integrar visiones críticas en el debate climático puede aportar herramientas útiles para mejorar la comprensión del problema y diseñar respuestas más eficaces y justas.
This paper analyses climate change from a critical perspective, aiming to understand why, despite international consensus and technological advances, current policies are failing to curb global warming. To this end, it explores the historical and structural roots of the problem and revisits the dominant approach, which frames climate change primarily as a technical issue focused on reducing greenhouse gas emissions. Through the analysis of eco-Marxist authors Andreas Malm and Jason Moore, the paper argues that it is also essential to consider the economic and social factors that have shaped fossil fuel use and the organization of production. From this point of view, strategies such as the energy transition or sustainable development may prove insufficient if they are not accompanied by deeper transformations in development models. The study of the Paris Agreement makes these tensions particularly visible. Although the agreement represents a significant collective effort, its design reveals internal limitations that hinder the achievement of its own stated goals. In particular, the analysis focuses on the coherence between its normative principles and its practical implementation, questioning to what extent it can offer lasting solutions without rethinking certain foundations of the current system. The paper concludes that integrating critical perspectives into the climate debate can provide useful tools to better understand the issue and design more effective and equitable responses.
Descripción : Grado en Derecho y Grado en Relaciones Internacionales
URI : http://hdl.handle.net/11531/89338
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - Rodriguez Rebollo, Alejandro.pdfTrabajo Fin de Grado1,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
scan_cmeseguer_2025-06-26-14-07-56.pdfACTA121,85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.