Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89360
Título : La agricultura sostenible a través de las finanzas.
Autor : Martín Bujack, Karin Alejandra Irene
Arauz de Robles Casasús, Alejandra
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Este trabajo analiza la rentabilidad de invertir en agricultura sostenible y su función como medio para alcanzar la seguridad alimentaria global. Partiendo del diagnóstico de que el sistema agroalimentario actual es insostenible y vulnerable, se plantea la necesidad de redirigir la inversión hacia modelos agrícolas más resilientes medioambientalmente. Tras una exposición teórica sobre seguridad alimentaria, agricultura sostenible e inversión, se realiza un análisis empírico utilizando la teoría de carteras de Markowitz y el ratio de Sharpe, aplicado a una muestra internacional de empresas sostenibles del sector agroalimentario. Se construyen carteras óptimas para los años 2021–2024, identificando patrones de rentabilidad, riesgo y diversificación. Los resultados muestran que el capital privado se concentra en unos pocos activos con alto rendimiento, mientras que muchas empresas sostenibles con impacto positivo quedan fuera por su bajo atractivo financiero. La conclusión del trabajo es la siguiente: la inversión pública debe actuar de forma estratégica allí donde el capital privado no llega, para garantizar una transición agrícola sostenible que permita alcanzar algunos de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible.
This paper analyses the cost-effectiveness of investing in sustainable agriculture and its role to achieve global food security. Based on the diagnosis that the current agri-food system is unsustainable and vulnerable, it argues the need to redirect investment towards more environmentally resilient agricultural models. After a theoretical presentation on food security, sustainable agriculture and investment, an empirical analysis is carried out using Markowitz portfolio theory and the Sharpe ratio, applied to an international sample of sustainable companies in the agri-food sector. Optimal portfolios are constructed for the years 2021-2024, identifying patterns of profitability, risk and diversification. The results show that private capital is concentrated in a few high-yielding assets, while many sustainable companies with positive impact are left out due to their low financial attractiveness. The conclusion of the paper is that public investment must act strategically where private capital fails to reach, to ensure a sustainable agricultural transition to achieve some of the key Sustainable Development Goals.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionales
URI : http://hdl.handle.net/11531/89360
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Propuesta TFG ADE_AlejandraArauzdeRobles.pdfPREC211,04 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG - Arauz de Robles Casasus, Alejandra..pdfTrabajo Fin de Grado1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.