Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89411
Título : Innovación docente: DATA ANALYSIS EN EDUCACIÓN
Autor : Bada Olaran, María del Carmen
Vara Ruiz, María
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : La forma en que los estudiantes toman apuntes ha cambiado con la incorporación de herramientas digitales, generando un debate sobre si escribir a mano o usar dispositivos electrónicos influye realmente en el rendimiento académico. Este estudio analiza esa cuestión a través de una encuesta realizada a 221 alumnos de los dos primeros cursos de la facultad de Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas, acerca de su percepción y calificación en la asignatura “Introducción a la Contabilidad”. Los resultados obtenidos mediante un análisis descriptivo, pruebas t-Student, correlaciones y regresión lineal muestran que, aunque la mayoría de los estudiantes considera la toma de apuntes como un aspecto clave para su aprendizaje, no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento académico según el método utilizado. Tampoco se encontraron variaciones relevantes en función del género o curso. No obstante, se observó una ligera ventaja en el promedio de las calificaciones de quienes combinan ambas formas de toma de apuntes. Además, respecto a la percepción de utilidad de los apuntes, tampoco se mostró una fuerte conexión con las calificaciones obtenidas. Estos hallazgos invitan a reflexionar sobre la importancia de adaptar los métodos de estudio a las necesidades individuales, y cuestionan la idea de que un único estilo de toma de apuntes sea más beneficioso. En un entorno académico cada vez más digitalizado, promover un uso flexible y consciente de los medios disponibles puede ser más importante que el formato en sí mismo.
The way students take notes has evolved with the integration of digital tools, sparking a debate over whether handwriting or using electronic devices truly impacts academic performance. This study explores this question through a survey conducted with 221 students from the first two years of the Business Administration faculty at Comillas Pontifical University, focusing on their perceptions and grades in the subject “Introducción a la Contabilidad”. The results, obtained through descriptive analysis, t-tests, correlations and linear regression, show that although most students view note-taking as a key element in their learning process, no statistically significant differences were found in academic performance based on the method used. Similarly, no relevant variations were observed according to gender or academic year. However, students who combined both note-taking methods showed a slightly higher average grade. Additionally, students’ perception of the usefulness of their notes did not show a strong correlation with the grades obtained. These findings encourage reflection on the importance of adapting study methods to individual needs and challenge the notion that one note-taking style is more effective. In an increasingly digital academic environment, promoting a flexible and intentional use of available tools may be more important than the format itself.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/89411
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Propuesta TFG ADE Maria Vara Ruiz.pdfPREC161,07 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG - Vara Ruiz, Maria.pdfTrabajo Fin de Grado1,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.