Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89448
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamírez del Río, Antonio Eutropioes-ES
dc.contributor.authorJourdan, Domitie Camille Jadees-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2024-06-17T07:27:28Z-
dc.date.available2024-06-17T07:27:28Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/89448-
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en Internacionales_ES
dc.description.abstractMi TFG analiza la negociación de la adquisición de Tiffany & Co. por el grupo de lujo francés LVMH, una operación que se ha convertido en una de las más importantes de la industria del lujo. El objetivo es comprender las estrategias de negociación utilizadas, los factores que influyeron en la transacción y las implicaciones financieras y estratégicas para ambas empresas. Se examinan las fases clave de la negociación, desde la oferta inicial de LVMH hasta el cierre de la operación, destacando los momentos de tensión que llevaron a una renegociación del precio debido al impacto de la pandemia. Los resultados muestran cómo ambas partes utilizaron tácticas de presión, con LVMH amenazando con retirar su oferta, mientras que Tiffany & Co. defendía su valor mediante acciones legales. Al final, las dos partes llegaron a un acuerdo revisado que permitió a Tiffany & Co. integrarse en la cartera de LVMH, reforzando así su presencia en el sector de la joyería. En este análisis, encontramos los puntos de vista de las dos empresas, así como sus diferentes estrategias, en consonancia con sus objetivos. También se incluyen recomendaciones sobre cómo podrían o no haber actuado las empresas en los momentos clave de la negociación.es-ES
dc.description.abstractMy TFG analyzes the negotiation of the acquisition of Tiffany & Co. by the French luxury goods group LVMH, a transaction that has become one of the most important in the luxury goods industry. The aim is to understand the negotiation strategies used, the factors that influenced the transaction and the financial and strategic implications for both companies. It examines the key phases of the negotiation, from LVMH's initial offer to the closing of the deal, highlighting the moments of tension that led to a renegotiation of the price due to the impact of the pandemic. The results show how both parties used pressure tactics, notably LVMH threatening to withdraw its offer, while Tiffany & Co. defended its value through legal action. In the end, the two parties reached a revised agreement that enabled Tiffany & Co. to be integrated into LVMH's portfolio, thereby strengthening its presence in the jewelry sector.In this analysis, we find the two companies' points of view, as well as their different strategies, in line with their objectives. Also included are recommendations on how the companies might or might not have acted at key moments in the negotiation.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK42es_ES
dc.titleEl Arte de la Negociación en Fusiones Empresariales: Análisis del Caso de Tiffany& Co. y LVMH - Jourdan Domitiees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsNegociación, Adquisición, LVMH, Tiffany & Co., Lujo, Estrategia corporativaes-ES
dc.keywordsNegotiation, Acquisition, LVMH, Tiffany & Co., Luxury, Corporate strategyen-GB
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Propuesta (2).pdfPREC374,06 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG Domitie JOURDAN (2).pdfTrabajo Fin de Grado2,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.