Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89459
Título : THE GREEN DILEMMA OF AI: ASSESSING THE ENVIRONMENTAL IMPACT AND SUSTAINABILITY STRATEGIES OF LEADING AI COMPANIES
Autor : Merino de Diego, Amparo
Griffin, Morgan Francis
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : La inteligencia artificial (IA) ha crecido rápidamente en los últimos cinco años y este crecimiento no va a detenerse pronto. La IA tiene el potencial de transformar los negocios y abordar una serie de problemas, incluida la sostenibilidad. Sin embargo, el impacto ambiental de estos modelos se ha convertido en una gran preocupación debido a varias razones, como el alto consumo de energía, las emisiones de carbono y los desechos electrónicos. Se han introducido varios marcos regulatorios que ya existen, han sido recientemente actualizados o son nuevos, por varios organismos reguladores diferentes para ayudar a mitigar los impactos ambientales de los modelos. A pesar de esto, todavía queda una falta de medidas estandarizadas de sostenibilidad dentro de las industrias impulsadas por IA. La mayoría de las investigaciones se enfocan en los aspectos técnicos de la IA, prestando poca atención a su impacto en la sostenibilidad a largo plazo y a la efectividad de las regulaciones. Sin embargo, este estudio investiga las estrategias de sostenibilidad de las principales empresas impulsadas por IA, así como evalúa el nivel de efectividad de estas regulaciones para guiar la IA hacia el bien común. Usando un enfoque cualitativo, se recogieron diversos datos de estudios de caso de grandes empresas de IA, incluidos los informes corporativos y métricas de sostenibilidad como el consumo de energía. Esto encontró que el esfuerzo de las diferentes empresas en relación con la sostenibilidad varía, ya que muchas eran transparentes en sus métricas de sostenibilidad y adoptaron el uso de energía renovable o hardware eficiente, por ejemplo, mientras que otras carecen de transparencia en su impacto ambiental. Los resultados también destacaron las crecientes demandas de energía, las inconsistencias regulatorias y la necesidad de sostenibilidad estandarizada y demostraron la necesidad de más investigaciones y estudios para evaluar la huella ambiental completa de la IA, desarrollar regulaciones de sostenibilidad estandarizadas y explorar soluciones impulsadas por IA para la sostenibilidad.
Artificial intelligence (AI) has rapidly grown the last five years and this growth is not going to stop soon. AI has the potential to transform businesses and address a range of problems, including sustainability. However, the environmental impact of these models has become a major concern due to a number of reasons, including high energy consumption, carbon emissions, and electronic waste. Several regulatory frameworks that either already exist, have been recently updated or newly introduced have been brought in by several different regulatory bodies to help mitigate the environmental impacts of the models. Despite this, there still remains a lack of standardised sustainability measures within AI-driven industries. Most research focuses on AI’s technical aspects, with little attention to its long-term sustainability impact and regulatory effectiveness. However, this study investigates the sustainability strategies of major AI-powered companies as well as evaluating the level of effectiveness of these regulations in guiding AI towards the common good. Using a qualitative approach, a diversity of data were collected from case studies of major AI companies, including corporate reports, and sustainability metrics like energy consumption. This found that different companies’ effort in relation to sustainability differ as many were transparent in their sustainability metrics and adopted the use of renewable energy or efficient hardware for example, while others lack transparency in their environmental impact. The results also highlighted the increasing energy demands, regulatory inconsistencies and the need for standardised sustainability and demonstrated the need for further research and studies to assess AI’s full environmental footprint, develop standardised sustainability regulations and explore AI-driven solutions for sustainability.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en Internacional
URI : http://hdl.handle.net/11531/89459
Aparece en las colecciones: KE4-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Registro de la Propuesta de TFG MG.pdfPREC215,87 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG- Griffin, Morgan.pdfTrabajo Fin de Grado762 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.