Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89465
Título : Estudio de la Evolución del Margen de Rentabilidad del Productor Ganadero de Vaca Nodriza (2014-2023)
Autor : Zapatero González, Ana
Gonzalo Romera, Zaira
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El presente trabajo analiza la evolución del margen de rentabilidad del productor ganadero de vaca nodriza en Extremadura y Castilla y León entre 2014 y 2023. Mediante una metodología cuantitativa basada en datos de lonjas agropecuarias y estudios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se calcula el margen bruto de explotaciones tipo, considerando ingresos por producción y subvenciones, así como los principales costes de alimentación, maquinaria y mano de obra. Los resultados reflejan una pérdida progresiva de rentabilidad, impulsada por el aumento de los costes de producción y la reducción de ayudas de la Política Agraria Común. A pesar del crecimiento de los precios de venta del ganado, este no ha compensado el encarecimiento de los insumos básicos. Además, se evidencia un proceso de concentración productiva que no ha logrado mejorar la viabilidad del sector, mientras la falta de relevo generacional y la despoblación rural agravan la situación. El estudio concluye que, sin medidas que optimicen la eficiencia, permitan diversificar mercados y el refuerzo del apoyo institucional, la continuación del sector ganadero de vaca nodriza en ambas regiones seguirá en riesgo. Una revisión de las políticas o un mayor impulso a la incorporación de los jóvenes podrían contribuir a garantizar su conservación.
This paper aims to analyse the evolution of the suckler cow producer’s profitability margin in Extremadura and Castilla y León between 2014 and 2023. Using a quantitative methodology based on data from agricultural commodity exchanges and studies by the Ministry of Agriculture, Fisheries and Food, the gross margin of typical farms is calculated. Considering for that purpose production income and subsidies as well as the main costs of feed, machinery and labour. The final results reflect a progressive loss of profitability driven by the increase in production costs and the reduction of aid from the Common Agricultural Policy. Despite the growth in livestock sales prices, this has not compensated for the increase in the cost of basis inputs. Furthermore, there is evidence of a process of productive concentration that has failed to improve the viability of the sector. The lack of generational replacement and rural depopulation aggravate the situation. The study concludes that, without measures to optimize efficiency, diversify markets and strengthen institutional support, the continuation of the suckler cow sector in both regions will continue to be at risk. A revision of policies or a greater promotion of the incorporation of young people could help to ensure its preservation.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/89465
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Registro de la Propuesta de TFG Zaira Gonzalo.pdfPREC77,08 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG - Gonzalo Romera, Zaira.pdfTrabajo Fin de Grado967,03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.